martes. 16.09.2025

El Parlamento de Canarias acogió este jueves la Comisión parlamentaria de Transición Ecológica y Energía en la que el diputado socialista, Marcos Bergaz, ha preguntado al consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata (PP), por la “fallida” Zona de Aceleración de las Renovables (ZAR) en Lanzarote y La Graciosa.

Una ZAR que, conforme al Protocolo suscrito por la Consejería de Transición y el Cabildo de Lanzarote, publicado el 20 de agosto, preveía un total de 3.163 hectáreas, el equivalente, a 4.200 campos de fútbol, un 3,75 % del territorio insular.

“Decimos preveía, porque parece que cambiará, a tenor de las recientes manifestaciones del Cabildo y las reacciones producidas tras su publicación, con críticas que van desde la falta de participación y consenso municipal, a tachar de disparate la excesiva superficie prevista”, refirió el diputado Bergaz.

“Reacciones esperadas, en una cuestión que afecta a las futuras instalaciones eólicas y fotovoltaicas en una isla que vive de su paisaje. De hecho, hace meses exigimos al Gobierno canario actuar con tino, consenso y planificación en la determinación de la ZAR, necesaria para luchar contra el cambio climático y cumplir los objetivos 2030, pero no a cualquier precio, ni lugar”, añadió Marcos Bergaz. 

Si bien el consejero Mariano Zapata (PP) defendió en su intervención el rigor de la propuesta, “Lanzarote es la primera isla del archipiélago en contar con un acuerdo formal que delimita sus suelos aptos. La superficie calificada asciende a 3.100 hectáreas, que equivale al 3,75 % de la superficie de la isla, aunque para cumplir en esa isla los objetivos sólo harían falta el 0,23% del territorio insular”; apuntó previamente a la existencia de un “error material, puramente administrativo”, que no concretó, según afirma en nota de prensa Bergaz, pese a la petición del diputado.

Horas después, era el Cabildo el que manifestaba el reinicio del procedimiento de determinación de la Zona de Aceleración de las Renovables: “vamos a empezar de nuevo el procedimiento”, tras denunciar que la superficie reservada y los planos publicados no se corresponden con lo acordado y publicado en nota de prensa y boletín oficial de Canarias.

“Desde luego toca una explicación detallada de lo sucedido, del patinazo con esta ‘fallida’ ZAR, y aclarar si estamos ante un simple error material o una rectificación de fondo de la propuesta presentada ´a bombo y platillo´ este mes de julio, con rúbrica del protocolo por el presidente cabildicio, el nacionalista Oswaldo Betancort (CC), y el consejero de Transición Ecológica, Mariano Zapata (PP)”, afirmó Bergaz.

“Además de las aclaraciones y correcciones oportunas, insistimos en la necesidad de determinar la ZAR con tino y consenso con los municipios, pues tan importante es la institución insular como los siete ayuntamientos, más aún con los antecedentes problemáticos que ha habido en forma de intentos de nuevos parques eólicos o plantas fotovoltaicas vía excepcional del 6 bis, contrarios a la voluntad municipal”, finalizó el diputado.

Datos Zona de Aceleración de Renovables en Lanzarote

La figura de las zonas de aceleración se contempla en el Decreto Ley 5/2024 que modificó la actual Ley del cambio climático y transición energética de Canarias del 2022, y pretende "agilizar la penetración de fuentes limpias de generación de energía en las islas", caso de la instalación de parques eólicos y plantas fotovoltaicas, al facilitar los trámites administrativos y ambientales.

Conforme a la información oficial publicada tras la presentación de la ZAR de la isla de Lanzarote por el Gobierno de Canarias y el Cabildo, ahora cuestionada, la superficie calificada apta como ZAR sería una bolsa de 3.163,89 hectáreas, lo que equivale a un 3,75 % del total de la isla. De la cual para conseguir los objetivos de descarbonización 2030, la superficie de ocupación real se estima en un 0,23% de la superficie de la isla, tal y como se recoge en el siguiente enlace, donde se recogen igualmente las localizaciones.

Bergaz aborda en el Parlamento canario la “fallida” Zona de Aceleración de Renovables...
Comentarios