Zulia: hija de la emigración a Venezuela

Zulia García Parra nació en Caracas, desciende de canarios que emigraron a Venezuela en la postguerra en busca de un mejor horizonte. Pertenece a la generación soñadora de los 60, marcada por la ilusión de un mundo más libre y creativo. Ella es una mujer muy emocional y que tiene a flor de piel el deseo de ayudar a los demás. Desde entonces se siente ciudadana del mundo, de un planeta sin fronteras ni barreras, el que merece toda la humanidad.

Su infancia estuvo llena de contrastes, luces y sombras como en la película Sonrisas y Lágrimas. Pero los buenos recuerdos permanecen: creció rodeada de diversidad cultural, conviviendo con personas de distintos orígenes. Esa riqueza fue un regalo que le permitió nutrirse y crecer con una mirada amplia y abierta.

De niña fue sensible y creativa, amante de la armonía y la belleza. Sus primeros pasos en la pintura los dio gracias a la señora Mackenzie, quien descubrió un talento especial y le permitía acompañarla mientras pintaba. A los 7 años usaba los restos de sus tubos de óleo y su primera caja de creyones Prismacolor. También escribía poemas y pensamientos en cuadernos o simples servilletas. La palabra y el color han sido su refugio.

Al regresar a Canarias en la adolescencia, esa semilla creativa continuó floreciendo. El arte ha sido un camino de sanación, un espacio de libertad y también una forma de meditación. Exploró otras ramas, como el diseño floral, en especial los ikebanas, y la cocina. Trabajó como coordinadora y gestora de Cultura en el Museo Municipal y en proyectos del ayuntamiento de Arucas, donde reside, en Visvique con su inseparable Salvador.

Participó en la comisión del Centenario de la ciudad y en la creación de iniciativas culturales de proyección local, regional e internacional. Para ella fue una etapa intensa y enriquecedora, que vivió con entusiasmo y entrega, hasta que la salud le aconsejó moderar los impulsos.

Estima que el arte es el sello de la identidad cultural y el puente que nos conecta con los demás. Para ella cada obra, un cuadro, un arreglo floral o un plato, es una manera de transmitir amor, gratitud y bienestar. Crear es una meditación en movimiento.

Su filosofía de vida se inspira en el zen: disfruta de las relaciones humanas, la calidez de los vínculos, del silencio, la introspección y el cultivo del espíritu. Sueña con un mundo donde la humanidad viva en paz, en gratitud por la maravillosa naturaleza que nos acoge y sostiene. Y, en medio de esa inmensidad, me reconozco simplemente como un átomo en el universo, pequeño pero parte esencial de todo.

La pintura que ella elabora tiene mucho que ver con la naturaleza y por eso presenta obras que generan sosiego. En literatura tiene predilección por dirigirse a los niños.

Es técnico Superior en Relajación y Desarrollo Personal, también es monitora terapeuta en drogodependencia y toxicomanías, naturopatía y fitoterapia, nutrición-dietética y herbodietética, así como arteterapia.

Ha trabajado como gestora y coordinadora de Cultura, en el Museo Municipal y en actividades artísticas del Ayuntamiento de Arucas. 

Participa en recitales poéticos, acude a clases magistrales con expertos, talleres de poesía y rap, conferencias, ponencias, presentación de libros, a veces como prologuista. Su faceta autodidacta la ha forjado en una búsqueda de investigación y superación, que construye sobre tres pilares fundamentales: Contemplación, Pasión y Amor.

En Artes Plásticas, la avala un recorrido de exposiciones individuales y colectivas, regionales, nacionales e internacionales.

Es autora de los libros Cuando el amor está presente,  Las crisis se convierten en una oportunidad publicado en Empidea Publishing. Mirla y Mirlo en la Colina de Corcolina, Colección Infantil Liándola. Empidea Publishing. Y también La mariposa rosa.

Afirma que “el camino del arte igual que el de la vida, es la obra inacabada que nunca tiene fin. Lo sabio del final es el principio, cuando crees lo que haces sin dejar de creer en los demás. El arte no es imitar la realidad, sino transformar en magia las sensaciones que me despierta".