Cronología de un ecocidio: del Aula Marina a Cuna del Alma
El 20 de mayo de 2011 el Diario de Avisos, a instancias del Ayuntamiento de Adeje, pública la siguiente noticia: "El Puertito de Adeje será un aula marina". En el artículo, el señor Fraga (PSOE), eterno alcalde de Adeje, presenta con entusiasmo la futura creación de un Aula Marina en El Puertito, una zona calificada como Lugar de Interés Comunitario (LIC), en unión de un miembro de la Asociación Océano Sostenible. En el acto se daba cuenta de lo que iba a ser un espacio para la investigación, la educación medioambiental, la protección del medio marino y la promoción de un turismo sostenible. Se desconoce cuánto tiempo llevaban planeando el engaño, aquel anuncio fue su primer acto público.
El 24 de septiembre de 2014, el digital afín al alcalde de Adeje (PSOE) de un señor llamado Juan Centeno, publica una noticia con el siguiente titular: "El alcalde presenta el nuevo proyecto de desarrollo para El Puertito de Adeje". Es el segundo gran paso público del macro engaño de Cuna del Alma, perfectamente calculado, todavía no se habla de Cuna del Alma, el proyecto se presenta a los vecinos de El Puertito como un "nuevo proyecto de desarrollo" del enclave. Andreas Filip Hoste, el promotor inmobiliario está presente, pero en un segundo plano. Se entrega a los vecinos un dossier muy detallado del proyecto, editado por el propio Ayuntamiento, con sello institucional y tipografía corporativa. Se presenta al pueblo el Plan de Desarrollo de El Puertito de Adeje. Todo el acto se emplea en remarcar que el proyecto será sostenible, respetará el entorno, al enclave urbano, los pondrá en valor, y contará con un aula marina como elemento destacado. Es greenwashing en toda regla, con un añadido laboral que nunca viene mal, prometer unos 1000 puestos de trabajo en 5 años. Era fundamental presentarlo así para facilitar la tramitación del proyecto urbanístico, salvar todos los posibles obstáculos y ganar simpatías y aprobación. El acto culminó con una foto de grupo con el alcalde sonriente y los vecinos contentos cada uno con su dossier. Casualidad, o no, el señor Galindo, propietario del local en primera línea de playa que iba a albergar el Aula Marina, no fue invitado a este acto ni a ninguno de los importantes. Y un último detalle: el dossier planteaba seis objetivos clave, entre ellos:
1) poner el valor el territorio de El puertito de Adeje,
2) respetar y potenciar la singularidad del entorno,
4) proteger el núcleo residencial existente,
y 5) proteger y potenciar el Aula Marina.
Entre los 6 objetivos, la única pista que podía apuntar a lo que hoy es la zona, el que habla de desarrollar un turismo del siglo XXI, los otros cinco -insistimos-: simulación, coartadas necesarias, puro greenwashing.
El 9 de junio de 2016, el Diario de Avisos publica otro artículo con el siguiente titular: "Un aula marina preservará el espacio en El Puertito de Adeje". De nuevo el Ayuntamiento de Adeje, y otra vez la Asociación Océano Sostenible como invitada necesaria. Hay que seguir con el maquillaje verde, todavía hay obstáculos que saltar. En el artículo se avanzan las dimensiones y la importancia que tendrá el aula marina para el enclave, anunciando incluso la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento del Acuerdo para garantizar el cumplimiento de los objetivos. De Cuna del Alma, todavía no se dice ni se anuncia nada.
En enero de 2017, en FITUR, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid cada año -aquel año enfocada en el turismo sostenible-, en uno de sus actos se reúnen representantes de Océano Sostenible con la Dirección General de Costas, Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Adeje, desde la ONG plantean el proyecto del Aula Marina en toda su dimensión, llevándolo más allá de una posible vinculación a una urbanización de lujo. Todas las administraciones presentes coinciden en la oportunidad, sostenibilidad y originalidad del proyecto. En el acto se llega incluso a destacar que el Aula Marina (o Sealab), es el único proyecto de este tipo en España, con relevancia a nivel internacional. Tras esta reunión de FITUR, los hacedores del macro engaño que empezó oficialmente en 2011, entienden que ya se ha ido demasiado lejos con el Aula Marina y hay más que suficiente, y es hora de darlo por finiquitado, dado que ya se han pasado la mayoría de filtros. En adelante no volveremos a ver más apoyos públicos ni institucionales al Aula Marina y otros supuestos de sostenibilidad en El Puertito de Adeje. La falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento con el Aula Marina en esos años provocan la masificación del enclave, la aparición de alguna tortuga muerta y el abandono definitivo del proyecto por parte de sus promotores de Océano Sostenible por imposibilidad de llevarlo adelante.
El 14 de octubre de 2020, salvados ya todos los trámites administrativos, es hora de pensar en el verdadero plan, las villas de lujo. Desde el Ayuntamiento se retoma una Junta de Compensación sin uso desde el siglo pasado, se modifica el área de actuación, pasando a ser dicha área el Sector SO-6 de El Puertito de Adeje, y se nombra como presidente de la misma al promotor inmobiliario de Cuna del Alma, Filip Hoste. La Junta de Compensación es fundamental para el desarrollo del proyecto urbanístico, y a partir de esa fecha se ponen decididamente a ello, al objeto de allanar cualquier obstáculo que pudiera darse con propietarios de fincas disconformes con el proyecto urbanístico, una vez descubierto el engaño. Entre estos últimos la familia Galindo, propietaria de un local en primera línea de playa cedido generosamente para ubicar el Aula Marina, a la que se obliga a firmar a favor de la constitución de la Junta con presiones y falta de información. Una vez constituida la Junta, la mayoría aplastante de los promotores e inversores capitalistas impone su criterio en las decisiones a tomar, pasando cobros importantes y decidiendo sobre futuras expropiaciones forzosas.
El 5 de mayo de 2022, en acto solemne con convocatoria de prensa se coloca la primera piedra de Cuna del Alma, como símbolo de la futura mega construcción que verá El Puertito de Adeje. A la celebración asisten el Alcalde de Adeje (PSOE), la Vicepresidenta del Cabildo de Tenerife (PSOE), los inversores de Cuna del Alma en representación de Fivanco, y cómo no, el promotor inmobiliario y alma mater del proyecto Filip Hoste. Todo son brindis, risas y fiestas. Esta vez no fueron invitados los habitantes de El Puertito ni representantes de Océano Sostenible como impulsores del Aula Marina u otros ecologistas. Para los presentes en el acto no eran más que los tontos útiles, y ya no hacían falta.
El 22 de julio de 2022, tras la evidencia pública del engaño y el daño considerable al entorno que se prevé, activistas medioambientales y sociales de toda la isla se concentran en acampada protesta frente a las obras, dando inicio a una lucha valiente que continúa a día de hoy. Esta lucha ha puesto de manifiesto muchas de la irregularidades del proyecto, habiendo logrado tres paralizaciones de la obra, previa presentación de varias denuncias judiciales, una de ellas implicando directamente al alcalde de Adeje (PSOE).
En julio de 2025, el engaño manifiesto al pueblo y el daño irreparable al entorno van camino de consumarse, imposibles ya de ocultar. Así las cosas, no hay Plan de Desarrollo de El Puertito de Adeje, ni Aula Marina, ni respetar y potenciar la singularidad del entorno, ni proteger el núcleo residencial existente. El proyecto Cuna del Alma, con sus 420 villas de lujo, lo ocupan todo. Es así de simple: todo fue un montaje perfectamente estudiado para conseguir que la urbanización para ricos pasara los filtros y autorizaciones pertinentes de las administraciones públicas, incluyendo numerosos compromisos, límites y garantías medioambientales, a sabiendas de que no se iban cumplir. El Aula Marina, señuelo imprescindible años atrás, hace tiempo ya que se dejó morir por el propio Ayuntamiento. Nunca fue financiada por ninguna administración -ni Ayuntamiento, ni Cabildo, ni Costas-, por no hacer no se llegó ni a crear la Comisión de Seguimiento, tampoco se pusieron los medios de control municipal mínimos necesarios. A la par se han llevado adelante las obras sin Declaración de Impacto Ambiental previa -cosa completamente ilegal-, y han arrasado hábitats sensibles, flora endémica y vestigios arqueológicos, promoviendo expropiaciones forzosas con compensaciones ridículas, y enviando incluso un burofax de desalojo inmediato a la familia Galindo, propietaria bienintencionada del local que albergó el Aula Marina. Y todo ello con un único fin: el lucro de unos pocos, y hacer de El Puertito una bahía con playa privada, resorts de lujo y tiendas y restaurantes para turistas.
La cuestión es que todo esto ha sido autorizado por las administraciones públicas, aceptando -tal vez a sabiendas- una trampa en forma de proyecto de desarrollo de la zona que incluía numerosos compromisos. ¿Y el Aula Marina?, ¿dónde está el espacio que justificaba ecológicamente este proyecto?, ¿quién lo iba a gestionar?, ¿quién lo financió?, ¿dónde está su memoria anual?, ¿qué pasó con la comisión de seguimiento? ¿Qué hay de lo de respetar el entorno, el pueblo pesquero, su singularidad?, ¿y la Junta de Compensación?, ¿todo legal?, ¿por qué esas expropiaciones forzosas? Y estas no son solo preguntas retóricas o políticas, son también preguntas penales, porque si un documento oficial del Ayuntamiento de Adeje incluyó expresamente como objetivo proteger y potenciar el Aula Marina, entre otros compromisos de sostenibilidad, y ese objetivo como elemento vertebral del expediente administrativo, fue simulado, falseado o utilizado de forma engañosa para obtener permisos o licencias -además de otras irregularidades graves ya mencionadas-, podríamos estar ante la posible comisión de algunos delitos tipificados en el Código Penal (falsedad en documento público, fraude a la administración, prevaricación administrativa o estafa impropia).
Por eso, esto no es solo un artículo de opinión a modo de denuncia pública, es una declaración de intenciones de lo que vendrá, un asunto que debe acabar siendo investigado y sentenciado por un juez cómo lo que parece, un caso claro de corrupción, encabezado, casualidad, por el presidente del PSOE de Canarias, un alcalde que está a punto de superar a Franco y al rey emérito en años en el cargo, y quizá también en otras "virtudes".
Este artículo-denuncia ha sido elaborado por activistas de los colectivos La Gaveta 20A y la Acampada Reivindicativa Lolo Dorta, y recoge la opinión crítica de estos dos colectivos, en base a hechos públicos y conocidos, sin que implique afirmaciones categóricas sobre la comisión de delitos, cuya posible existencia sólo podrá determinar la autoridad judicial competente.