¿Qué futuro le espera al PSOE y a Pedro Sánchez?
El panorama político español está atravesando uno de sus momentos más inciertos desde la moción de censura de 2018. Las tensiones judiciales, la polarización política y el desgaste del Gobierno de coalición están creando un ambiente de fragilidad institucional que plantea una pregunta clave: ¿seguirá Pedro Sánchez al frente del PSOE y del Gobierno?
¿Convocará Pedro Sánchez nuevas elecciones?
Hoy por hoy, no parece probable que Pedro Sánchez convoque elecciones anticipadas. A pesar de la presión mediática y social tras los escándalos que salpican a su entorno, el presidente ha demostrado ser un político resistente. Prueba de ello es su reciente decisión de seguir en el cargo tras tomarse cinco días de “reflexión” a raíz de la investigación judicial contra su esposa, Begoña Gómez.
Mientras mantenga una mayoría parlamentaria —aunque frágil— con el apoyo de Sumar, ERC, Junts y el PNV, Sánchez intentará agotar la legislatura. Su salida anticipada solo ocurriría si alguno de esos apoyos clave se rompe, algo que de momento no parece inminente.
"Además, los socios independentistas no se arriesgarán a romper con el Gobierno, ya que sus autonomías dependen de las concesiones económicas y políticas que el debilitado PSOE les otorga a cambio de su apoyo parlamentario, necesario para que pueda seguir en el poder sin temor a una moción de censura."
¿Qué impacto tendrán los escándalos en el PSOE?
Los casos judiciales que afectan a la esposa del presidente y a varios cargos del PSOE ya están pasando factura en términos de imagen pública. Aunque aún no hay condenas, la percepción de corrupción puede erosionar la confianza del electorado, especialmente entre los votantes moderados o indecisos.
Este desgaste podría traducirse en una menor movilización progresista en las próximas elecciones, dando ventaja a la derecha. No obstante, la manipulada propaganda del PSOE del "voto del miedo" a la derecha —con Vox en el escenario— sigue siendo un factor que cohesiona al bloque socialista.
¿Qué posibilidades tiene el PP en las próximas elecciones?
El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, parte como favorito en todas las encuestas. De hecho, ya fue el partido más votado en las elecciones generales de 2023, aunque no logró mayoría suficiente para gobernar. Feijóo ha cultivado una imagen moderada que le permite atraer a votantes del centro, antiguos votantes del PSOE y ex simpatizantes de Ciudadanos.
Si el desgaste del Gobierno de Sánchez se acentúa, el PP podría ampliar su ventaja en las urnas. La clave será si puede sumar mayoría con Vox o si explora alianzas con otros partidos nacionalistas moderados.
¿Vox será determinante?
Vox se mantiene como una fuerza sólida dentro del bloque de derechas. Si bien no se espera un crecimiento explosivo, puede conservar una base firme de apoyo, especialmente si la situación económica empeora o si se amplifican los discursos de crisis institucional.
En caso de que el PP no logre una mayoría absoluta por sí solo, una alianza con Vox volvería a estar sobre la mesa, como ya ha ocurrido en varios gobiernos autonómicos y municipales. Feijóo ha intentado evitar esa dependencia directa, pero los números podrían no dejarle otra opción.
¿Habrá un gobierno PP-Vox?
Es una posibilidad real si juntos superan los 176 escaños necesarios para la mayoría absoluta en el Congreso. La suma dependerá de varios factores: participación electoral, comportamiento del votante abstencionista, y si la izquierda logra movilizar a su base a pesar de los escándalos.
En un escenario así, un gobierno de coalición o de apoyo externo entre PP y Vox sería muy probable, aunque no exento de tensiones internas y externas, tanto a nivel nacional como europeo.
Conclusión
España se encamina hacia un nuevo ciclo político donde el desgaste del PSOE y la figura de Pedro Sánchez podrían inclinar la balanza a favor del PP. No obstante, la configuración del próximo Gobierno dependerá en gran parte de la capacidad del bloque de derechas para sumar fuerzas y de la respuesta de un electorado progresista que, por ahora, sigue dividido pero no neutralizado.
Pedro Sánchez, por su parte, aún no está políticamente derrotado. Su supervivencia dependerá de su habilidad para recomponer apoyos, gestionar las crisis judiciales en su entorno y convencer a la opinión pública de que sigue siendo una opción viable frente a una derecha cada vez más cohesionada.
VARIAS ENCUESTAS SOBRE LA INTENCIÓN DEL VOTO.
Encuesta del CIS — Barómetro de julio 2025
-
La encuesta se realizó entre el 1 y el 7 de julio de 2025, con una muestra de 4.018 entrevistas telefónicas y un margen de error de ±1,6 % Wikipedia+12RTVE+12Wikipedia+12.
-
Resultado: Vox alcanza un 18,9 % de intención de voto, subiendo 5,7 puntos respecto al mes anterior, lo que representa su mejor dato histórico en los barómetros del CIS ElHuffPost+10El País+10Diario AS+10.
🗳️ Encuesta 40dB (El País / Cadena SER) — finales de junio de 2025
-
Trabajo de campo: 23 al 26 de junio de 2025, con 2.000 entrevistas online y margen de error de ±2,2 % Cadena SER.
-
Resultado: Vox obtiene un 15,2 %, lo que supone un incremento de 1,3 puntos respecto al mes anterior, marcando también un récord desde las generales de 2023 ElHuffPost+15Cadena SER+15El País+15.
🔍 Comparativa rápida
Fuente de la encuesta |
Periodo de campo |
Vox (estimación de voto) |
Cambio mensual |
CIS (julio 2025) |
1–7 julio de 2025 |
18,9 % |
+5,7 puntos |
40dB (El País / SER) |
23–26 junio de 2025 |
15,2 % |
+1,3 puntos |
ℹ️ Contexto relevante
-
La gran subida de Vox se enmarca en un fuerte descenso del PSOE tras los escándalos de corrupción relacionados con Santos Cerdán y otros, que ha impactado en la intención de voto del PSOE y favorecido a Vox y al PP RTVE+11El País+11Diario AS+11Diario AS+1Cadena SER+1Diario AS+5OndaCero+5El País+5Cadena SER.
-
En julio, Vox ocupa una posición consolidada como la tercera fuerza política más votada según el CIS, muy por encima del 13,2 % registrado el mes anterior .
-
En contraste, la encuesta de 40dB refleja un ascenso más moderado, situando a Vox en torno al 15 % ElHuffPost+6Cadena SER+6El País+6.
✅ Conclusión
-
La estimación más alta viene del CIS de julio, con 18,9 % para Vox.
-
La encuesta de 40dB les da un soberbio 15,2 %, también establece su nivel histórico más alto.
Estas son las cifras más recientes y fiables disponibles a fecha 11 de julio de 2025.
🧮 Encuesta NC Report para La Razón (19–21 junio 2025)
-
Muestra: 1.000 entrevistas, participación estimada del 63,8 %
-
Estimación de voto a Vox: 14,8 %, con un 10,2 % de ventaja entre bloque derecha e izquierda
🧮 Encuesta SocioMétrica para El Español (23 junio 2025)
-
Estimación de voto a Vox: 14,0 % (equivalente a unos 43 escaños)
🧮 Encuesta Invymark para laSexta (30 junio – 4 julio 2025)
-
Estimación de voto a Vox: 14,2 %, margen muy estable respecto a los dos sondeos anteriores
📊 Comparativa de encuestas (Junio–Julio 2025)
Sondeo |
Período de campo |
Vox (%) |
NC Report |
19–21 junio 2025 |
14,8 % |
SocioMétrica |
23 junio 2025 |
14,0 % |
Invymark |
30 junio – 4 julio 2025 |
14,2 % |
📌 Observaciones clave
-
Todas las encuestas sitúan a Vox entre 14 % y 15 %, con NC Report registrando el dato más alto (14,8 %), mientras SocioMétrica proporciona el más bajo (14,0 %).
-
La diferencia entre estudios es muy pequeña, lo que sugiere un posicionamiento consistente del partido en ese rango.
-
Estas estimaciones coinciden además con resultados similares de otras encuestas como el barómetro general de 40dB y CIS (aunque este último sitúa a Vox por encima del 18 %, la diferencia se explica por distintos métodos de cálculo) (en.wikipedia.org, elespanol.com, electografica.com, electografica.com, electografica.com).
En promedio, Vox está estimado entre 14 % y 15 % en intención de voto según NC Report, SocioMétrica e Invymark. No hay grandes diferencias entre estas tres firmas, lo que indica estabilidad en ese nivel de apoyo. Para datos más recientes o comparativas con otros institutos (Sigma Dos, ElectoPanel, etc.), solo tienes que decírmelo.