Lanzarote sound machín

Ni imaginar Gloria y Emilio Estefan que desde Lanzarote iban a discutirles un pedacito de popularidad, y no por su rentable trayectoria musical en el pop latino, asentada en los ochenta con la banda Miami sound machine a partir de su hit internacional ‘Conga’, ni mucho menos por premios Grammy o puestos de privilegio en las listas de la afamada revista Billboard, aunque sí por el revuelo mediático generado en España por una declaración pública del político de Coalición Canaria (CC), Jesús Machín Duque, alcalde del municipio de Tinajo, cercano a los siete mil habitantes, relacionada con un asunto muy pero muy serio.

El mandatario, con perfil campechano y querido por su pueblo, o sería difícil de entender que Suso haya encadenado seis mandatos consecutivos con mayoría absoluta, se metió en un buen fregado que acaparó con sobradas razones la atención de radios, periódicos y televisiones nacionales, hasta el punto de robarle páginas y minutos de conexiones en directo a asuntos que copan portadas y programas como las broncas políticas que vive el país todos los días o la bochornosa postura de la derecha ultra española de Vox y su apéndice, el PP, frente a temas tan sensibles como la inmigración o el genocidio que comete el estado sionista y asesino de Israel en la Franja de Gaza.

Más de 20 años al frente del Ayuntamiento de Tinajo, por supuesto, no lo avalan a él, ni a ningún gobernante, para que haga lo que le parezca al margen de los procedimientos establecidos por Ley que rigen las administraciones locales. Igual para quienes ostentan el poder en instituciones supramunicipales.

Para resumir, ante una pregunta en sesión plenaria por parte del PSOE, Machín dio a entender que cuando era alertado por la Policía Local de casos de violencia machista, en ocasiones, y si había algún hijo de por medio, el Ayuntamiento alojaba en un hotel al presunto agresor para evitar detenerlo. El vídeo corrió por todas las teles, y como respuesta al escándalo nacional, el alcalde pidió disculpas argumentando que no supo explicarse y que lo que quiso decir era que la Institución a quien realmente hospedaba era a alguna víctima para alejarla de su agresor.

Si es verdad el contenido de la aclaración del alcalde, es tan sencillo como que el órgano competente de investigar el hecho, si es que se investiga, puede, con la orden y autorización que proceda, consultar el registro de información sobre los huéspedes que los hoteles están obligados a subir a SES.Hospedajes, la plataforma del Ministerio del Interior de España que centraliza el registro de datos de los huéspedes en alojamientos turísticos.

Mientras aparecen las respuestas a muchas preguntas que están en el aire, el mismo Gobierno de Canarias, que sustentan CC y PP, tiró de las orejas al alcalde tinajero advirtiéndole que ante la violencia de género “no caben ambigüedades”. El reproche lo hizo la consejera de Bienestar Social del Ejecutivo regional, Candelaria Delgado, compañera de partido de Machín, que además subrayó que “la violencia machista es un problema demasiado grave como para dejar espacio a dudas”. Delgado abundó en un comunicado de prensa: “los responsables públicos debemos ser muy claros en nuestro mensaje. La única prioridad es proteger a las víctimas, nunca a los agresores”.

Lanzarote no puede convertirse en una ‘machine’, más que de música, de ruido permanente; que si problemas en la gestión del ciclo integral del agua con cortes todas las semanas; que si inversiones millonarias en conciertos mientras están desatendidas necesidades básicas, por ejemplo, la comunidad educativa puede constatar que a cambio de la ampliación de centros educativos, este inicio de curso escolar, pues hay más niños y niñas recibiendo clases en nuevos barracones instalados en los colegios; que si el gasto de más de 250.000 euros para ir a promocionar la Isla y sus productos en Texas, aquí a dos calles y en el escenario coercitivo trumpista, o es que queremos construir la figura de un John Wayne lanzaroteño para darle la aureola de salvador de leyenda y protagonista de una nueva versión del western El Álamo; o que si la definición de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR), las áreas específicas definidas por el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias para la implantación y desarrollo de proyectos de energías renovables, sin tener la deferencia de consultar o pedir la opinión de los siete municipios de la Isla; y así, un cúmulo de episodios que merman la confianza ciudadana en la clase política que luego sale con la misma jeta a pedir el voto.

Lo define muy bien el filósofo José Antonio Marina, en su libro La vacuna contra la insensatez. Se trata de una especie de espectáculo de ilusionismo, donde el mago corta en dos el cuerpo de su ayudante, y sabemos que no es verdad, pero hemos visto con toda claridad cómo lo hacía. En la primera parte del libro avisa que somos una especie “preparada para ser engañada. La víctima está dispuesta”.

La autoridad es diferente al poder ilimitado, este más cercano al concepto de tiranía. Existe el derecho legítimo de gobernar, para eso hay unas elecciones y parte de la ciudadanía elige, parte, porque no podemos obviar la abstención en España que varía en función del tipo de convocatoria electoral. La abstención en las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023 fue del 36 por ciento, mientras que en las generales de julio de ese mismo año el índice bajó al 30 por ciento.

Una cosa es preocuparse por el bienestar de la comunidad y otra bien distinta es tomar de escudo el bienestar para extralimitarse en decisiones que ponen en riesgo la estabilidad de las instituciones y la armonía de la sociedad, en definitiva, la convivencia como una relación de respeto mutuo entre los distintos actores de la vida democrática en la que todas y todos debemos estar vigilantes al cumplimiento de las leyes y defender los derechos fundamentales, los que están siendo más vulnerados.