La policía desaloja pacíficamente a los trabajadores de la TV Canaria, tras presentar la productora una denuncia por ocupación ilegal
Los trabajadores de la Televisión Canaria en Tenerife, contratados por la productora Sogater, han sido desalojados del plató en el que se han permanecido encerrados tres horas, desde las 09:30 horas de la mañana de este jueves a las 12:25 horas, después de que agentes de la Policía Nacional les informaran de que la empresa había presentado la correspondiente denuncia por ocupación ilegal de instalaciones privadas.
Según informó Benjamín Santana, miembro del Comité de Huelga, el abandono del estudio se produjo de forma totalmente pacífica y los 70 trabajadores que lo ocupaban se concentran en estos momentos en el exterior del inmueble, sito en el Parque de la Granja de la capital tinerfeña.
El objetivo de esta medida de presión, con la que han retomando la huelga y acciones reivindicativas que interrumpieron el pasado lunes en señal de luto por el fallecimiento de su compañero Cosme Orta, es impedir la emisión de la programación informativa de hoy, toda vez que la radicalización de la protesta ha llegado al incumplimiento de los servicios mínimos acordados, considerados excesivos por los empleados.
Así, según explican, para la cobertura de la jornada electoral del próximo 27 de mayo, se ha fijado una plantilla muy superior a la habitual para un domingo -2 equipos de técnicos y redactores-, de tal forma que deberían trabajar 10 cámaras y 6 redactores sólo en Tenerife.
A consecuencia de esta iniciativa, este jueves por la mañana un encierro idéntico de unos 40 trabajadores en el plató de grabación de Las Palmas de Gran Canaria impidió la realización de la entrevista electoral prevista al candidato de Coalición Canaria a la Presidencia del Gobierno, Paulino Rivero.
El siguiente objetivo del día es hacer caer de la parrilla el Telenoticias 1, que se hace desde la sede de Las Palmas, tanto por la inutilización del plató como por la inexistencia de contenidos, ya que los periodistas no han salido hoy a la calle a cubrirlas.
La huelga está teniendo un seguimiento masivo, del 95%, por lo que el número de personas que están trabajando hoy, teniendo en cuenta que no se cubren los servicios mínimos, es prácticamente nulo.
Durante las tres horas de encierro, un representante de Sogater trató de negociar el abandono de la medida de presión y convencer a los trabajadores de que cubrieran los servicios mínimos, algo que no se logró y llevó a la empresa a presentar la citada denuncia. La acción cogió por sorpresa a los responsables de la productora, que no pudieron impedir el encierro, pero sí que otros trabajadores se sumaran a él, una vez cerradas las puertas del estudio, según sus testimonios.