La 'Operación Esmeralda' se ha saldado con la detención de cinco colombianos y ha permitido esclarecer catorce robos con fuerza en Gran Canaria

Cinco personas detenidas por más de catorce robos con fuerza en Gran Canaria

Cinco personas de origen colombiano han sido detenidos por más de catorce robos con fuerza en distintos domicilios de la Isla de Gran Canaria, dentro de la 'Operación Esmeralda'.

Según informa la Policía Nacional, la investigación tuvo su origen en una serie de denuncias presentadas por propietarios de comercios situados en las cercanías de la zona del Puerto de Las Palmas y locales de Maspalomas, quienes manifestaron haber sido víctimas de robos con fuerza llevados a cabo siempre en sus domicilios particulares.

Ante las numerosas denuncias formuladas, que habían causado una importante alarma social, funcionarios adscritos al Grupo de Delitos Patrimoniales de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Las Palmas, en unión de la Comisaría de Distrito Norte y sus homónimos de la Comisaría de Maspalomas, comenzaron a analizar aquellas llegando a constatar que todos los hechos denunciados presentaban características similares.

Así, se pudo averiguar que todos los robos se habían producido en las zonas señaladas, donde se encontraban los domicilios de los propietarios de los comercios, quienes pertenecían en todos los casos a la etnia hindostánica. Del mismo modo se comprobó que la violencia empleada para la apertura de las puertas de los domicilios se realizaba siempre haciendo uso de un destornillador a modo de palanca.

Los autores solían hacer seguimientos previos a las víctimas, comprobando sus domicilios y costumbres, adoptando importantes medidas de seguridad para evitar ser detectados antes de los robos, que consistían en la sustracción de joyas y dinero en efectivo.

Tras varias semanas de operaciones de identificación, observaciones y vigilancias, se pudo comprobar que se trataba de una banda organizada, sumamente versátil y de carácter itinerante, cuyos componentes se habían especializado en este tipo de delitos y a quienes les constaban antecedentes por hechos similares en el resto del territorio español.

En fechas recientes fueron detectados cuando intentaban abandonar la isla a las siete de la mañana por vía aérea con destino Madrid, procediendo a la detención de los cinco miembros, cuatro varones y una mujer, de nacionalidad colombiana, siendo portadores de documentos falsificados, en concreto pasaportes de Guatemala.

La instrucción de las diligencias determinó que todos ellos se encontraban en situación irregular en nuestro país, al tiempo que permitió esclarecer un total de catorce hechos denunciados en Las Palmas y Maspalomas, sin que se descarte que sean los presuntos autores de hechos similares en otras islas del archipiélago, que aún se continúan investigando.

Junto con las diligencias, fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial, que decretó la imputación de los hechos delictivos, siendo ingresados posteriormente en el Centro de Internamiento de Extranjeros, en espera de realizarse los trámites de expulsión.