Más de 51.000 carteles inundan las siete islas en busca de Sara Morales
AGENCIAS
Las siete islas canarias se encuentran actualmente inundadas con más de 51.000 carteles con la foto y las características de la niña Sara Morales Hernández, de 14 años, que lleva desaparecida desde el pasado 30 de julio y de la que aún no se tienen noticias.
Ante la ausencia de pistas y la desesperación de la familia de Sara por no tener pistas fiables que lleven a su paradero, las administraciones públicas han querido poner de su parte repartiendo miles de carteles por la capital grancanaria, ciudad donde residía la niña, y por la isla, pero también por todos los rincones del Archipiélago.
Así, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado una tirada de 10.000 carteles, de los que la misma tarde que la alcaldesa, Pepa Luzardo, junto al presidente del Cabildo, José Manuel Soria, se reunió con la familia de la menor, les llevó 500 y horas más tarde, los servicios municipales acercaron a sus allegados otros 1.000, ya que la familia quería realizar un reparto por los barrios cercanos a su domicilio (Escaleritas y Ciudad Alta).
Además, la Corporación capitalina ha hecho llegar 200 carteles a Guaguas Municipales y otros 300 a Global, para que sus vehículos hagan visible la imagen de la niña, y otros 200 a cada uno de los cinco distritos de la capital grancanaria (un total de 1.000 para los distritos). Otros 1.000 carteles con la foto de Sara han sido distribuidos por personal voluntario del Ayuntamiento en los diferentes barrios de la ciudad.
Los 6.000 carteles restantes que el Ayuntamiento ha impreso para colaborar en la búsqueda de Sara Morales, los ha entregado al Cabildo de Gran Canaria que, contando con estos 6.000, habrá repartido un total de 31.500 carteles en las siete islas.
Sólo en los municipios de la isla de Gran Canaria se han repartido un total de 20.000 fotos, pero además, el Cabildo ha enviado 5.000 a Tenerife, 1.500 a La Palma, 1.500 a Lanzarote, 1.500 a Fuerteventura, 1.000 a El Hierro y otros 1.000 a La Gomera.
Por otro lado, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Sanidad, aprovechará la campaña de verano 'En clave de sol', que se desarrolla a pie de playa, para distribuir en las playas de Gran Canaria un total de 10.000 fotos a color de la niña. De ellas, 5.000 se han editado en español y se harán llegar a los bañistas de la Playa de Las Canteras y 5.000 en inglés, para los visitantes del sur de Gran Canaria.
A todos estos carteles hay que sumar los distribuidos a través de la prensa, así como los que conocidos de la menor y su propia familia han hecho y distribuido de manera particular.
Hoy viernes, 11 de agosto, y después de 12 días desaparecida, la Policía sigue sin tener pistas fiables del paradero de la menor, que en el momento de la desaparición vestía falda vaquera, camiseta de tirantes amarilla y zapatillas plateadas.
La joven mide aproximadamente 1,55 de estatura, es de raza blanca y tez morena, lleva el pelo largo lacio y negro, sus ojos son marrones y utiliza gafas graduadas con montura metálica.
Por parte los componentes de las Unidades de la Brigada Provincial de Policía Judicial, Servicio de atención a la familia (SAF) y Grupo de Homicidios, se continúa con las investigaciones tendentes a la localización de la menor. Los teléfonos de la Policía para informar sobre cualquier dato sobre la menor desaparecida son: 928.304.48.31 y el 091.