La Guardia Civil detectó la lancha neumática a las 22:50 horas de este jueves mediante un radar cuando la embarcación navegaba a 2' 5 millas náuticas de Charco del Palo (Haría )

Llega una zodiac a Lanzarote con una veintena de magrebíes

Un barco de Salvamento trasladó a los 14 varones adultos con edades entre los 19 y 38 años, las 3 mujeres adultas de 24, 26 y 31 años junto con los 3 menores (dos varones de 16 y 17 años además de una mujer de 17 años) hasta Puerto Naos. Tres de los ocupantes presentaban crisis de ansiedad, lesión ocular e infección genital

- La zodiac partió de un punto costero cercano a Cabo Juby (Marruecos), realizando la travesía en apenas 24 hora

Una lancha neumática tipo zodiac de seis metros de eslora llegó este jueves por la noche a la costa norte de Lanzarote ocupada por 20 inmigrantes de origen magrebí.

A las 22: 50 horas fue detectada por la Guardia Civil a través de un radar cuando navegaba a 2' 5 millas náuticas de Charco del Palo (Haría ) y un barco de Salvamento acudió a su encuentro trasladando a los inmigrantes hasta Puerto Naos (Arrecife).

La Guardia Civil se hizo cargo de los inmigrantes que fueron identificados en las dependencias de este Cuerpo en Costa Teguise, resultando ser 14 varones adultos con edades entre los 19 y 38 años, 3 mujeres adultas de 24, 26 y 31 años junto con 3 menores (dos varones de 16 y 17 años además de una mujer de 17 años). Todos se encontraban en buenas condiciones de salud, siendo naturales de las ciudades marroquíes de Tan Tan, Tarfaya, El Aaiún, Safi y Casablanca.

Al parecer, esta zodiac partió de un punto costero cercano a Cabo Juby (Marruecos), realizando la travesía en apenas 24 horas.

Asistencia en tierra

Por su parte, tras recibir la alerta de la Guardia Civil, Cruz Roja Española atendió a su llegada a Puerto Naos a los inmigrantes, que arribaron al muelle capitalino sobre las 2:20 horas de la mañana.

Cruz Roja activó el ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias) de Ayuda Humanitaria a Inmigrantes. Se envió al lugar un enfermero, cuatro voluntarios y un vehículo de transporte con el material habitual para atender estos servicios, consistente en comida y abrigo, además de una unidad asistencial para prestar la primera asistencia sanitaria y humanitaria.

Cruz Roja prestó atención a un total de 20 inmigrantes de origen magrebí, entre ellos cuatro mujeres y dos posibles menores. Sólo tres de estas personas tuvieron que ser atendidas por patologías en el Cuartel de la Guardia Civil de Costa Teguise, adonde fueron trasladados después de su desembarco en Puerto Naos. Presentaban crisis de ansiedad, lesión ocular e infección genital. El resto presentaba buen estado físico.