La jueza de Arucas lleva al autor del incendio al Pinar de Pajonales para que le muestre dónde encendió la cerilla
El detenido Juan Antonio Navarro Armas, de 37 años y natural de Tejeda, acudió este martes en el Pinar de Pajonales mostrándole a una comisión judicial el lugar exacto donde inició el incendio. Usó una cerilla, llamó a Emergencias y fingió ante la Guardia Civil que trató de apagarlo con un palo cuando en el coche llevaba dos extintores.
Fuentes de la investigación indicaron que una comisión judicial está en estos momentos con el detenido en el Pinar de Pajonales, lugar de inicio del fuego el pasado viernes, donde el autor confeso del incendio está mostrando cómo lo hizo. Las investigaciones que ha realizado el Seprona apuntan a que lo hizo con una cerilla (cuya caja fue encontrada después en la casa del detenido).
Es más, la Guardia Civil interrogó e inspeccionó el vehículo del vigilante forestal detenido en la misma tarde en que él llamó para denunciar el incendio. Una de las contradicciones que llevaron al Seprona a sospechar del detenido es que explicó que trató él mismo de apagar el fuego con un palo. Este hecho extrañó a los agentes, puesto que el vigilante tenía a pocos metros dos extintores en el interior de su vehículo. Ambos extintores estaban precintados. El Seprona realizó un informe del hecho que remitió a la autoridad judicial.
Tras un registro domiciliario en la vivienda del detenido, se encontró la caja de cerillas que usó para provocar el incendio en el Pinar de Pajonales. La jueza de Arucas tomó ayer declaración al vigilante detenido, y ordenó su inmediato ingreso en prisión incomunicada y sin fianza.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recordó esta mañana que el Gobierno central ha reforzado en esta legislatura el Código Penal, que establece penas para los delitos de incendio de entre 1 y 20 años. Se ha creado además una Fiscalía especializada en delitos medioambientales que ha permitido que haya especialistas en este tipo de delitos en todos los Tribunales Superiores de España. Narbona dejó claro que este tipo de actuaciones judiciales y de la Fiscalía, además del refuerzo del Código Penal, "aportarán mayores garantías de que estos delitos sean cada vez más objeto de la penalización que les corresponde".