Simuló el robo de su vehículo para tener una coartada, ya que se lo prestó a unas amigas y desconocía si lo habían usado para cometer algún delito

La Guardia Civil investiga a una persona en Costa Teguise por simular un delito

La Guardia Civil del Puesto Principal de Costa Teguise, en Lanzarote, ha investigado el pasado 3 de enero a un varón de iniciales J.Y.I. –de 65 años de edad y nacionalidad española -como presunto autor de un delito de simulación de delito, al denunciar falsamente la sustracción de su vehículo en la Avenida del Jablillo, en el municipio de Teguise.

EL Instituto Armado explica este jueves en nota de prensa que las indagaciones policiales comenzaron el pasado 26 enero, cuando J.Y.I. denunció el presunto robo en dependencias del mencionado Puesto Principal, trasladando a los agentes que en torno a las 3:30 horas del mismo día 26 de enero estacionó su vehículo en la referida Avenida, y que sin embargo no lo encontró cuando regresó al sitio, y según él unas horas más tarde – en torno a las 7:00 horas- lo encontró con una serie de daños y las llaves puestas en la localidad de Arrecife.

Realizadas las pertinentes diligencias por parte del Área de Investigación del Puesto Principal de Costa Teguise, se recopilaron una serie de indicios que motivaron la investigación de J.Y.I. como presunto autor de un delito de denuncia falsa o simulación de delito, ya que presuntamente simuló el robo de su vehículo con la supuesta intención de tener una coartada, ya que al parecer le prestó a unas amigas el mismo y desconocía si lo habían usado para cometer algún hecho delictivo.

Penas por la simulación de delito

La Benemérita aprovecha la ocasión para recordar que la simulación de un delito puede conllevar penas que van desde los 6 meses de hasta los 2 años de cárcel, o multas que irían desde los 3 hasta los 24 meses o inferiores, dependiendo del nivel de gravedad del falso delito y de falsas imputaciones a terceras personas, tal como aparece reflejado en los artículos 456 y 457 del Código Penal.

Este tipo de denuncias además causan un grave perjuicio a las unidades policiales que las reciben, puesto que motivan que se consuma una serie de recursos de personal, tiempo y material, afectando considerablemente al normal desarrollo de las investigaciones que se realizan por hechos reales.