La Guardia Civil desarticula un grupo organizado que realizaba instalaciones eléctricas fraudulentas
La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Las Palmas ha finalizado la operación “UNELCO”, desarrollada entre los meses de mayo y octubre del presente año, acabando con una trama dedicada a las instalaciones fraudulentas de energía eléctrica en inmuebles.
La operación, según informa este viernes el Instituto Armado en un comunicado, comenzó a raíz de una denuncia comunicada por una empresa de energía eléctrica, que puso en conocimiento de la Guardia Civil una serie de irregularidades en varias contrataciones de suministro de energía eléctrica, que habían sido detectadas por esta empresa en numerosas instalaciones eléctricas llevadas a cabo en inmuebles de Gran Canaria y Fuerteventura.
Inmuebles con instalaciones fraudulentas
Una vez iniciado la investigación policial, la Guardia Civil comprobó una gran cantidad de inmuebles, de diversa naturaleza, cuyas instalaciones eléctricas incumplían la normativa vigente, ya que la mayoría carecían de la documentación y requisitos exigidos para la contratación legal del suministro de energía eléctrica.
La Guardia Civil además comprobó como los dueños de esos inmuebles presentaban dos patrones diferentes:
- los que eran conscientes de que sus propiedades no podían disponer de instalaciones de suministro eléctrico, pero aun así acudieron a métodos fraudulentos para su instalación; y de esta forma no abonaban el servicio eléctrico prestado.
- y el resto, que habían sido engañados por quienes se personaron en sus propiedades y se identificaron como personal de la empresa eléctrica denunciante; estos propietarios de inmuebles, al observar posteriormente que no les llegaban ningún tipo de factura por el servicio eléctrico, se pusieron en contacto con la entidad eléctrica suministradora, la cual les comunicó que habían sido estafados.
Identificación de la trama
A medida que se profundizó en la investigación, se comprobó que se trataba de una trama perfectamente organizada, y que para llevar a cabo los hechos delictivos, se precisaba de la colaboración de personal vinculado a la entidad eléctrica perjudicada, por lo que se iniciaron gestiones para localizar y detener a los mismos.
Una vez detenidos, se comprobó que ocupaban puestos de responsabilidad en dicha entidad, teniendo acceso a la identidad y datos de los clientes.
Funcionamiento de la trama
Los supuestos autores de los hechos, explica la Guardia Civil en su escrito, junto a varias entidades mercantiles ligadas a las instalaciones eléctricas, actuaban de varias maneras:
- En unas ocasiones facilitaban a terceros los datos de las personas interesadas en contratar suministro de energía eléctrica; de esta forma, esas terceras personas, que se hacían pasar por instaladores de una entidad eléctrica, contactaban con los clientes potenciales, presupuestando y ejecutando la conexión de los inmuebles a la red principal. Además el personal vinculado a la empresa eléctrica cumplimentaba la documentación necesaria para la tramitación del contrato, facilitando a los interesados los documentos necesarios, accediendo para ello en ocasiones, al aplicativo informático de la entidad para generar documentación falsa del alta.
-y en otras ocasiones, por petición expresa de los titulares de los inmuebles, a sabiendas de que éstos no reunían los requisitos exigidos por la legislación vigente relativa a la contratación, por lo que cobraban comisiones por las tareas ejecutadas.
Detenidos e imputados
La operación, que ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Las Palmas de Gran Canaria, ha concluido con la detención de 14 personas y la imputación de otras 05.
Se ha contado además con la colaboración de los profesionales adscritos al departamento de energía de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.