LA OPERACIÓN SE HA DESARROLLADO EN 15 PROVINCIAS. HAY DOS DETENIDOS EN CANARIAS

Detenidas 42 personas por defraudar a la Seguridad Social más de 10,6 millones

AGENCIAS

Un total de 42 personas han sido detenidas en 15 provincias en relación con diversos fraudes a la Seguridad Social que superan los 10,6 millones de euros. Otras 37 personas han sido imputadas por diferentes motivos.

Según informa la Policía en un comunicado, las actuaciones más significativas cometidas por los implicados son presuntos delitos de insolvencia punible, falsificación, estafa, falsificación de permisos de trabajo y usurpación del estado civil.

Los arrestos se han practicado en Sevilla, Valencia, Palma de Mallorca, Granada, Valladolid, Málaga, Murcia, Madrid, Navarra, A Coruña, Vizcaya, Toledo, Segovia, Tenerife y Gran Canaria.

Acusados de insolvencia punible han sido detenidos en Sevilla L.G.O. y J.R.G.B., al simular la participación en diferentes empresas para eludir el pago de las cuotas de la Seguridad Social por importe de 141.875,39 euros.

Por el mismo delito han sido arrestados en Torrent (Valencia) J.S.G. y J.S.J., responsables de varias mercantiles dedicadas a pulimento. Mediante diversas maniobras sucesorias de empresas, dejando sin actividad y descapitalizando unas al tiempo que creaban otras nuevas a medida que las primeras acumulaban deudas por impago de seguros sociales, eludieron dichos pagos, por importe de 687.918,07 euros.

En Palma de Mallorca figuran como imputados de insolvencia punible M.E.F., J.E.S., R.R.F. y C.R.L., responsables de varias mercantiles dedicadas a la construcción, quienes mediante la realización de distintas operaciones fraudulentas dejaron sin actividad a unas empresas, mientras que otras fueron descapitalizadas. Eludieron el pago de las cuotas de seguros sociales por importe de 1.553.362,68 euros.

Por el mismo delito ha sido detenido en Granada J.L.G.M., responsable de varias mercantiles dedicadas a la actividad de gestión de archivo de documentos y digitalización de los mismos. Las empresas cesaban en su actividad a medida que acumulaban deudas con la Seguridad Social, eludiendo el pago de las cuotas de seguros sociales por importe de 283.337,78 euros.

También han sido detenidos F.D.S. y A.L.G., e imputada C.D.M., responsables de dos compañías mercantiles. Ambos trataron de eludir las acciones ejecutorias de la URE (Unidad de Recaudación Ejecutiva). Tras tener conocimiento del inicio del procedimiento de apremio por las deudas que mantenían con la Seguridad Social, que ascendían a 167.702,93 euros, traspasaron los bienes a otra persona.

En Valladolid ha sido detenido P.H.G., e imputada M.A.S.L., titulares de una empresa, quienes enajenaron un inmueble que previamente había sido embargado por la Seguridad Social a consecuencia de las deudas contraídas, que ascendían a 125.952,80 euros.

Además, han sido detenidos en Málaga JL.R.R. y J.l.G.R., e imputados V.N.P., J.I.C.M., P.R.M. y S.R.Z., como presuntos autores de falsificación de documentos e insolvencia punible por importe de 1.507.314 euros. El primero era responsable de varias empresas dedicadas a la construcción, en las que con el fin de eludir las acciones ejecutivas de la Seguridad Social, hacía figurar como socios y administradores de las mismas a sus trabajadores, ocultando así la verdadera identidad del deudor.

Figuran como imputados además N.R.B., A.R.M., F.R.C. y F.R.C., como presuntos autores de delitos de insolvencia punible y contra la Seguridad Social. Son titulares de cuatro empresas que eludieron el pago de las cuotas de seguros sociales que ascendían a 847.610,76 euros.

Por falsificación de documentos y estafa de 2.323.667,96 euros han sido detenidos en Murcia JA.H.B. y F.L.S. Ambos eran titulares de una empresa, que con el fin de acreditar pagos de seguros sociales no realizados, falsificaron certificados que acreditaban estar al corriente de sus obligaciones.

En Madrid ha resultado imputado M. A., de nacionalidad marroquí, como autor de un delito de falsificación de documentos y estafa. Dió de alta en la Seguridad Social a numerosos ciudadanos extranjeros como trabajadores de dos empresas en las que figuraban como titulares, dejando de ingresar las cuotas de los seguros sociales, que ascendían a 708.048 euros.

En Navarra ha sido detenido M.R.M., responsable de una empresa subcontratista de obras, quien con el fin de justificar el pago de las cuotas de seguros sociales no ingresadas, que ascendían a 235.596,50 euros, falsificó los documentos de cotización, haciendo uso de los mismos ante terceros.

También fue arrestado, J.M.M., responsable de una empresa de construcción, quien para justificar el pago de las cuotas de la Seguridad Social no ingresadas, que ascendían a 126.587,21 euros, presentó ante la Tesorería General de la Seguridad Social certificación falsa de estar al corriente de los pagos.

En Madrid, Toledo, Segovia, Tenerife y Gran Canaria han resultado imputados R.R.V., M.A.V., S.A.F. y F.N.A., como responsables de falsificación de declaraciones de acciones formativas, de formación continua en academias, que figuraban como ejecutadas y que no han sido impartidas. El coste económico justificado en estos planes de formación asciende a la cantidad de 896.820,47 euros.

Además, ha resultado imputado en A Coruña A.T.C., titular de una empresa, por confeccionar y utilizar un certificado de situación de cotización que presentó ante otra mercantil.

En Granada, ha sido detenido M.R.L., e imputado I.M.V., por presuntos delitos de falsificación de documentos y estafa, por importe de 182.800,85 euros. El arrestado onfeccionó y utilizó un certificado falso de estar al corriente del pago de las cuotas, cuyo ingreso no habían efectuado.

En Vizcaya ha sido arrestado G.V.A. como presunto autor de falsificación de documentos y estafa por importe de 351.964,78 euros. Este individuo, con el fin de acreditar el pago de cuotas no ingresadas, falsificó y utilizó un certificado de estar al corriente de pago.

Asimismo, han sido detenidos en Tarragona, Valencia, Lleida y Murcia cinco ciudadanos extranjeros de diferentes nacionalidades por falsificación de resoluciones de concesión de permiso de trabajo y usurpación del estado civil.

Dichos ciudadanos presentaron ante la Seguridad Social documentos falsos, que en algunos casos correspondían a otras personas, con el fin de gestionar su afiliación y/o alta.