ENTRE LOS ONCE DETENIDOS, UNO DE ELLOS ES FUNCIONARIO DE HACIENDA

Desarticulada en San Bartolomé una red de prostitución de extranjeras

Al funcionario se le acusa de falsificar varios documentos para "levantar embargos" que pesaban sobre las propiedades de otros miembros

- La llamada 'Operación Amazonas' se puso en marcha en 2005, a raíz de una denuncia de tres mujeres que declararon haber sido captadas en Brasil

Un club de alterne que trabaja con extranjeras / Archivo.

La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada al tráfico y explotación sexual de mujeres que traían de América a Gran Canaria para obligarlas a prostituirse "en condiciones de esclavitud", en una operación en que se clausuraron tres locales de alterne y se detuvo a once personas.

AGENCIAS

Uno de esos detenidos era además "un funcionario desleal de la Delegación Provincial de Hacienda" de Las Palmas al que se acusa de falsificar varios documentos para "levantar embargos" que pesaban sobre las propiedades de otros miembros de la organización y para ayudarles en un intento de estafar 240.000 euros a una entidad bancaria mediante un préstamo, anunció este martes la Jefatura de Canarias.

La llamada Operación Amazonas se puso en marcha en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) en diciembre de 2005, a raíz de una denuncia de tres mujeres que declararon haber sido captadas en Brasil para trabajar en Gran Canaria, donde, a su llegada, les retiraron sus pasaportes y les obligaron a firmar un documento "por el que se comprometían a pagar una deuda contraída que ascendía a 15.000 euros", relata la Jefatura en un comunicado.

En él se detalla que éstas mujeres, así como otras explotadas por la red, eran repartidas entre dos apartamentos, uno situado en Playa del Inglés y otro en Maspalomas, ambos en el municipio turístico de San Bartolomé de Tirajana, "donde eran obligadas a ejercer la prostitución en condiciones de esclavitud, sin poder salir a la calle ni contactar por teléfono".

Amenazas con armas de fuego

Además, las mujeres, a las que se obligaba a estar "despiertas casi las veinticuatro horas del día y dispuestas para trabajar en cualquier momento", eran amenazadas para evitar que se resistieran mediante un trato "degradante, intimidatorio y coactivo", que incluía en ocasiones las "agresiones sexuales" o la "exhibición de armas de fuego" como medios de disuasión, destaca el texto.

Añade que, tras lograr que se declarara a las denunciantes testigos protegidos, a fin de garantizar su integridad física y su anonimato, los agentes que investigaban los hechos descubrieron que uno de los implicados en la organización, que poseía un tercer local de prostitución y una empresa de seguridad que usaba como tapadera de sus ingresos ilícitos, había puesto en marcha una estafa.

Estafa en la que se averiguó que contaba con la colaboración de un empleado de la Delegación Provincial de Hacienda, ahora también detenido, quien falsificó distintos documentos para posibilitar el engaño, destinado a obtener fraudulentamente un crédito de 240.000 euros, y evitar el embargo de varios de sus bienes.

Tras verificar los supuestos delitos enumerados, la policía procedió a detener a sus presuntos autores, empezando por un hombre y una mujer, Antonio R.V. y Renata Christina V.C., su pareja sentimental, considerados principales responsables de la organización de explotación sexual.

Tras ellos se detuvo al dueño de la referida empresa de seguridad, Pedro F.D., al funcionario de Hacienda, cuya identidad no ha sido facilitada, y a otros dos hombres implicados en el intento de estafa a la entidad de crédito: Carlos Javier L.R. y Juan Alvaro P.O..

Los restantes detenidos en la operación son Cleiciane T.S., Bernardo L.V., María Deseada R.M., Abelardo Ramón B.M. y Safic C.A., precisa la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

En cuanto a los delitos que se imputan a los supuestos miembros de la red, señala que entre ellos figuran los de favorecimiento de la inmigración irregular, contra los derechos de los extranjeros, contra el patrimonio, contra la administración, estafa y falsedad documental.