Ambas sociedades estiman en más de 2.000 las personas que concertaron sus contratos en la Isla

Las delegaciones de Afinsa y Fórum Filatélico en Lanzarote aseguran que los clientes podrán recuperar su dinero

Los representantes de ambas entidades piden cautela hasta que la Audiencia Nacional no se pronuncie y aseguran que en ningún caso puede hablarse de "estafa"

Después de que el Gobierno confirmara que hay 350.000 afectados en la operación judicial realizada este martes en las sedes de las sociedades de bienes tangibles Fórum Filatélico y Afinsa, cientos de lanzaroteños se han acercado en las últimas horas hasta las sedes de ambas entidades en Arrecife, tanto para solicitar información como para exigir que sus inversiones les sean devueltas. De momento no pueden recuperarlo porque se han precintado varias oficinas centrales de las que dependen los ordenadores de ambas empresas, pero tanto Fórum como Afinsa niegan las acusaciones que se les imputan y sostienen que cumplirán con sus compromisos con sus clientes.

A pesar de que el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, tildó este miércoles el caso de "estafa masiva" entre los años 1998 y 2001, lo cierto es que los representantes de Fórum y Afinsa en Lanzarote han negado tajantemente tal acusación, han quitado relevancia a la investigación y al secreto sumarial y han pedido tranquilidad a sus clientes.

En cuanto al hallazgo de 10 millones de euros en metálico ocultos en dos zulos en una vivienda de la Moraleja, desde Afinsa Lanzarote se desmiente que pertenezca al socio de una empresa afiliada a Afinsa, a uno de sus directivos o empleados.

Según el propio Ministerio, los implicados podrían haber incurrido en los delitos de "estafa, insolvencia punible, blanqueo de capitales, delito contra la hacienda pública y administración desleal".

Recuperarán su dinero

En primer lugar, desde la Isla las sociedades aseguran que todas las personas que han invertido su dinero, lo que ambas sociedades estiman en más de 2.000, lo recuperarán.

"El único problema es que tenemos los ordenadores bloqueados", comenta una de las encargadas de Afinsa. "A todas las personas que pasan a diario por aquí les tomamos nota para, en cuanto la situación se normalice, ejecutar las pertinentes devoluciones", agrega.

Según los cálculos aproximados -puesto que no disponen de bases de datos al no contar con los ordenadores centrales- dados a conocer por ambas sociedades, en Lanzarote Afinsa podría contar con cerca de 300 clientes, mientras que en Fórum habría cerca de 1.800 personas.

Por otro lado, tanto desde Fórum como desde Afinsa se garantiza que las oficinas de Arrecife van a permanecer abiertas al público ininterrumpidamente.

"Afinsa está en condiciones de hacer frente a todos sus compromisos y tiene la la intención de cumplir con los contratos suscritos con sus clientes, según los plazos estipulados en los mismos", señala una portavoz de la empresa en Arrecife.

Fran y Tomás son dos de los asesores comerciales que trabajan en Lanzarote para ambas sociedades. Los dos se han visto sorprendidos por los últimos acontecimientos, pero aseguran que no temen por us empleos. Según Tomás, "por ahora tampoco se puede hablar de afectados pues mientras la Audiencia Nacional no se pronuncie debe respetarse la presunción de inocencia". Por su parte, Fran cree que su empresa, Fórum, es la más perjudicada puesto que "en realidad las acusaciones van contra Afinsa".

Desde ambas empresas se sostiene que la primera perjudicada en el caso son las propias entidades, ya que la publicidad negativa difundida a través de determinados medios de comunicación está dañando su imagen.

El supuesto delito pasó desapercibido hasta que una inspección tributaria lo detectó en el año 2003. En ese momento, y al considerar que había materia delictiva, la Agencia Tributaria trasladó el caso a la Fiscalía Anticorrupción, que ha investigado la trama hasta la operación de este martes.

Las actuaciones se han saldado con nueve detenidos y el registro de compañías y domicilios de Madrid, Pozuelo de Alarcón (Madrid), Barcelona, Valladolid y Vigo (Pontevedra), informó la Dirección General de la Policía.

Las compañías que invierten en bienes tangibles no tienen una regulación específica, aunque la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva les dedica una disposición adicional en la que, incluso, les prohíbe utilizar en su denominación o publicidad los términos "financiero" o "colectivo". Las competencias sobre la inversión en estos bienes recaen en el Instituto Nacional de Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Información para los afectados

Afinsa ha habilitado el teléfono 91 576 78 74 para atender todo tipo de dudas, que también pueden ser resueltas a través de la página www.afinsa.com.

Por otro lado, existe también el correo de contacto afectadosforum@gmail.com, para los clientes de Fórum Filatélico.

Del mismo modo, la Unión de Consumidores de Las Palmas U.C.O.N.P.A.-C.E.C.U., se ha puesto a disposición de los afectados y ha puesto a disposición de los afectados el teléfono 928372737 y el correo electrónico jmanuel@unconpa.e.telefonica.net.

Desplome de una filial

Afinsa tenía, en 2005 -según una revista publicada por el grupo-, 175.000 clientes. Al cierre de 2004 poseía 100 oficinas, 2.600 empleados y obtuvo en ese ejercicio un beneficio de 51 millones de euros.

Recientemente se había convertido en el accionista mayoritario de una empresa estadounidense llamada Escala Group, dedicada a las subastas de monedas y sellos y al mercado de productos coleccionables. Las acciones de Escala Group caían más del 50% en la Bolsa estadounidense tras conocerse la operación.

Mientras, la página en Internet de la sociedad ha retirado sus contenidos y tan sólo muestra este mensaje: "Afinsa mantendrá informados a sus clientes a través de este canal".

Por su parte, el Fórum Filatélico se constituyó en 1979. La compañía tenía en 2004, según los datos que figuran en su página de Internet, 202.000 clientes, 281 empleados, 1.345 agentes, cinco delegaciones y 135 agencias de colaboración, y unos beneficios de 84,2 millones de euros.