“No comparto tampoco la idea de que el Estado se quede con el superávit de las administraciones canarias”
"Como portavoz del Gobierno he llamado tanto al portavoz de CC como a la portavoz de Podemos"
El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marcos Bergaz, asegura que le gustaría que el Gobierno central aclarara para qué iba a destinar el dinero del superávit de las administraciones canarias, en caso de que finalmente se quedara con él. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves dijo que así se evitarían bulos y se tranquilizaría a todas las instituciones pero ya adelantó que, de entrada, no está de acuerdo con la medida. En cuanto a la propuesta de Podemos de una bajada de sueldos en el Cabildo, explicó que ya lo hizo una vez y que no tendría problema en volver a hacerlo.
- ¿Los 65 casos confirmados de coronavirus se deben a que ya sí se están haciendo las pruebas?
- La presidenta del Cabildo ya nos anunciaba que nos esperaban semanas duras y está pasando lo que estaba previsto. Ojalá todas esas personas se puedan recuperar y que la famosa curva empiece a bajar. Eso significará menos contagios y menos presión para los sanitarios.
- ¿Cuál ha sido el peor día que ha pasado respecto a esta crisis?
- Coincido con lo que dijo la presidenta de Las Cabreras porque a mí también me tocó estar en primera línea y fue una jornada muy intensa, cargada de buenos gestos. Hubo una actuación encomiable por parte de todo el mundo, de los sanitarios, del personal del Cabildo… son jornadas que dan la satisfacción de ver que cuando hace falta, la gente arrima el hombro. Ahora la situación está bajo control, dicho con toda la prudencia del mundo. Hay actualmente 2 mayores con COVID que están en buen estado y sin síntomas graves.
- ¿Han tenido que montar un segundo albergue por precaución o porque ya se habían visto desbordados con el primero?
- Porque el primero que teníamos en el pabellón de la ciudad deportiva con 50 plazas se llenó. En un plazo de 24 horas y gracias a la respuesta inmediata de la consejería de Educación, de la dirección del centro, de Cruz Roja, del Consorcio de Seguridad y Emergencias… pudimos montar este segundo albergue. Ya hay 15 personas que pueden pernoctar y que disponen de ducha y tres comidas diarias. Hemos podido cuidar así a las personas sin techo.
- ¿Ya se ha solucionado el problema de la persona que estaba en la calle en Los Alonso?
- Nosotros hemos puesto esos dos albergues a disposición de todos los ayuntamientos y estamos recibiendo a las personas que nos van remitiendo. Por ejemplo, dos personas que estaban en el albergue de Mácher se han trasladado el pabellón del Blas Cabrera. Ahora no hay siglas políticas sino un esfuerzo compartido.
- Coalición Canaria se ha quedado de que no han contado con ellos para nada. Desde Podemos dicen que con ellos sí. ¿Es así?
- Como portavoz del Gobierno he llamado tanto al portavoz de CC como a la portavoz de Podemos. Yo creo que no es momento de polémicas. Se va a atender a la petición de CC y este viernes a las once de la mañana va a haber una reunión con la presidenta y con los distintos grupos y esperamos que no sea el único encuentro. Lo que sucede es que quien está gobernando tiene una agenda complicada y no es sencillo organizar una reunión.
- Podemos ha hecho la propuesta de se bajaran los sueldos. ¿Van a tomar alguna medida en ese sentido?
- A mí ya me tocó en su momento rebajarme el sueldo como responsable público que fui y si hay que volver a hacerlo, sin ningún problema. Creo que los gestos en política son importantes aunque es una decisión que debe tomar el grupo de gobierno y no me compete a mí anunciar lo que se va a hacer.
- ¿Están ustedes preocupados con la posibilidad de que el Gobierno central se quede con el superávit de las administraciones canarias?
- Lo que a mí me gustaría es escuchar directamente al Gobierno y saber cuáles son sus intenciones y para qué destinaría unos recursos que no son infinitos. De entrada, no comparto la idea de que el Estado se quede con el superávit de las administraciones canarias porque se necesita ese dinero para las inversiones sociales que permitan que nadie se quede atrás. Lo que está claro es que no es momento de bulos y lo que me gustaría es pedirle al Gobierno que aclare este tema para tranquilizar a todo el mundo.