El alcalde de Haría defiende la labor de quienes buscaron en su día a la turista desaparecida en el norte de Lanzarote
El alcalde de Haría, José Torres, ha defendido este martes la labor de los efectivos de seguridad y emergencias que buscaron en su día, desde diciembre de 2011, a la turista británica desaparecida en el norte de Lanzarote. La reacción del primer edil en Crónicas Radio-Cope Lanzarote es consecuencia de las críticas aparecidas en varios medios de comunicación por lo tardío del hallazgo, que Torres ha justificado por la dificultad para acceder a la zona del acantilado del Gayo, en Guinate, donde este lunes fueron encontrados restos humanos que, en principio,odrían pertenecer a Margaret Holt, la turista inglesa desaparecida el 23 de diciembre de 2011 mientras hacía senderismo.
"Quiero agradecer profundamente a las personas que participaron en la búsqueda hace un año y medio, porque la verdad es que he leído algún comentario que no me ha gustado en absoluto, y en el sentido de que no se cuidaron esas labores. Yo les puedo garantizar que ayer los rescatadores del helicóptero tuvieron que bajar hasta en tres ocasiones y, a pesar de que la persona que localizó los restos les indicaba dónde los encontró, este ciudadano tuvo incluso que bajar de nuevo al lugar, a una especie de grieta, para indicar dónde se habían localizado. Era muy complicado localizarlo", ha explicado Torres.
En segundo lugar, comenta el alcalde, "nadie podía pensar que en su afán por descubrir la naturaleza fuera capaz de llegar a aquel lugar. Afortunadamente se ha podido localizar", ha dicho, "y ahora habrá que esperar a los análisis y el reconocimiento, pero todos los datos apuntan, con todas las reservas del mundo, a que podía haber quedado resuelta esta desaparición en el norte de Lanzarote. De la primera inspección visual se desprende que la cosa pudiera ir por allí", ha precisado el alcalde en relación a la identificación de los restos óseos.