La Asociación Playa de Famara-La Marquesa critica los continuos “parcheos” e improvisaciones de los que los responsables municipales

Los vecinos de Famara exigen al Ayuntamiento más personal y medios para mantener limpia la playa

La Asociación de vecinos Playa de Famara-La Marquesa, ante las declaraciones efectuadas en los últimos días a algunos medios de comunicación por Alfredo Cabrera y Domingo Cejas, alcalde accidental y teniente alcalde de Teguise respectivamente, en las que declaraban que era imposible mantener limpia la playa de Famara, manifiesta su indignación a través de una nota de prensa enviada a este diario, calificando de absolutamente inaceptables las declaraciones de los responsables municipale “eludiendo una vez más sus responsabilidades y aprovechando cualquier excusa peregrina para escurrir el bulto”.

La Asociación de Vecinos de Caleta de Famara la Marquesa recuerda al Ayuntamiento que con los medios necesarios nada es imposible. Los vecinos y residentes de la localidad, así como una gran mayoría de veraneantes y usuarios de la playa de Famara, están “hartos de escuchar como desde del Ayuntamiento de Teguise se utiliza una y otra vez el argumento de que se trata de una playa de “norte” para excusar la falta de limpieza en el litoral”.

En este sentido, recuerdan el hecho de que durante nueve meses al año el municipio sólo “tiene destinada a una persona para las tareas de limpieza en la playa más grande, y una de las más frecuentadas, de la isla de Lanzarote, la de Famara. Y no sólo eso: esa única persona tiene que encargarse también de la limpieza en el pueblo de La Caleta y en la playa de San Juan”.

Aún estando de acuerdo en que a una playa situada en el norte del litoral lanzaroteño siempre llegará más basura del mar que a una playa ubicada en el sur, éste, a juicio de los vecinos, “nunca debe ser el motivo para reducir el personal destinado a las tareas de limpieza sino, por el contrario, la causa para incrementarlo”.

El que esta playa se encuentre expuesta a la llegada de basura del mar debería ser “el estímulo que impulsara al ayuntamiento a tomar medidas serias y rigurosas, y multiplicar el personal y los medios destinados a mantenerla limpia, en lugar de recurrir a los continuos “parcheos” e improvisaciones a los que los responsables municipales nos tienen acostumbrados”.

Según esta asociación, los responsables municipales “manipulan los datos y juegan con las cifras según les interesa, tratando de esa manera de confundir a la opinión pública”. “Declaramos que es totalmente falso” -dicen- “que el Ayuntamiento destine a cinco personas a limpiar la playa en los meses de verano. En realidad en los meses de julio, agosto y septiembre, el Ayuntamiento sólo destina a una persona más exclusivamente a La Caleta, es decir, dos en total. Las otras tres personas las destina el ayuntamiento a la limpieza de todo el municipio en el periodo estival, y sólo ocasionalmente acuden durante esos tres meses a la zona de Famara”.

Los vecinos coinciden con el acalde accidental, Alfredo Cabrera, en que mucha de la basura que llega a Famara viene por mar y lo hace desde la vecina isla de La Graciosa. “Por ese motivo creemos que el Ayuntamiento de Teguise es doblemente responsable de lo que está sucediendo. Y lo es por estar la isla de La Graciosa pertenece al municipio de Teguise, con lo que está la responsabilidad administrativa recae en el mismo Ayuntamiento.

Por ello, el hecho de que en la octava isla existan vertederos incontrolados y que esa basura llegue hasta Famara, no es sino responsabilidad del mismo Ayuntamiento de Teguise y de quién lo gobierna”.

El segundo teniente alcalde y concejal de Turismo y Cultura, Alfredo Cabrera, se mostró días pasados muy preocupado con la catalogación del Gobierno de Canarias que sólo estima como apta la playa de Famara, en lugar de óptima. Cabrera estimó que “aunque la calidad del agua para los bañistas es buena, el Ayuntamiento quiere que esta playa, una de las más emblemáticas de la Isla, vuelva a su categoría óptima.

El edil recordó que “esta parte del litoral pertenece a la reserva marina de La Graciosa y los islotes del norte de Lanzarote que se aprobó en 1995 y sólo puede conformarse con la máxima categoría”.

Una de las causas directas de esta calificación es que se acaba de finalizar la red de saneamiento del pueblo, “con lo cual durante el verano no ha estado en funcionamiento”. Asimismo, el segundo teniente de alcalde indicó que muchas casas donde está funcionando no están conectadas. En este sentido, el consistorio va a iniciar un estudio para determinar qué viviendas no se han enganchado a la red para instar a los vecinos a que lo hagan.

Cabrera también añadió que “este año nos vemos desbordados con la afluencia de personas que van a Famara y a pesar de haber quintuplicado, los servicios de limpieza no son suficientes, así que de cara al próximo año vamos a reforzar la plantilla durante los meses de verano”.