Migdalia Machín: “con este sello, el Cabildo de Lanzarote asumiría los compromisos de este programa de UNICEF, encaminado -entre otros objetivos- a desarrollar políticas transversales de acciones en materia de movilidad, espacios públicos, educación, cultura, desarrollo social y otros. Algo en lo que ya estamos trabajando desde hace tiempo, en coordinación con los ayuntamientos, a través del Plan Insular de Juventud, Infancia y Adolescencia 2013-2020”

UNICEF admite la candidatura de Lanzarote para optar al sello 'Isla Amiga de la Infancia'

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Juventud que dirige la consejera Migdalia Machín, ha iniciado el procedimiento para que la isla de Lanzarote sea declarada 'Isla amiga de la Infancia' a través del Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) de UNICEF España.

La candidatura de Lanzarote fue admitida, en pasados días, por la organización de estos sellos que concede UNICEF, junto a otras 102 entidades que han optado en este 2014 a obtener dicha distinción. En Canarias han sido admitidas también las candidaturas de Los Realejos, Puerto del Rosario y Santa Lucía, como ciudades. En el caso de Lanzarote se presentó como 'Isla Amiga' en su conjunto.

La consejera del área de Juventud explica que “tras la aprobación de la propuesta en el último Pleno de la Corporación, el Cabildo ha dado los pasos necesarios para que Lanzarote pueda sumar a sus sellos este reconocimiento que lidera UNICEF”.

Con esta candidatura, el Cabildo de Lanzarote, añade Migdalia Machín, “muestra su voluntad de asumir el compromiso recogido en el programa de Ciudades Amigas de la Infancia de la UNICEF, y que no es otro que impulsar el trabajo en red con y entre gobiernos locales e insulares a fin de compartir información, actitudes y soluciones creativas respecto de las políticas locales e insulares dirigidas a la infancia, entre otros”.

“Entre estos compromisos también está el desarrollar políticas transversales de acciones en materia de movilidad, espacios públicos, educación, cultura, desarrollo social y otros que den como resultado la adecuación de la isla a las necesidades de los niños y niñas de Lanzarote, articulando para ello tanto las actuaciones de las diferentes áreas, como de otras instituciones y organizaciones”, apuntó Machín, quien afirma que "desde la Institución ya están trabajando desde hace tiempo, en coordinación con los ayuntamientos, a través del Plan Insular de Juventud, Infancia y Adolescencia 2013-2020".

Programa CAI

El programa Ciudades Amigas de la Infancia nació en 1996 con el objetivo de promover los Derechos de la Infancia y tener en cuenta sus necesidades en el desarrollo de las políticas activas municipales en defensa de la infancia. En la actualidad son centenares las ciudades asociadas en todo el mundo, algunas de ellas en España, donde de los más de ocho mil municipios que existen han sido reconocidas tan sólo unas 30 Ciudades Amigas de la Infancia.

Desde dicho programa se pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito de las entidades locales. El programa Ciudades Amigas de la Infancia es una iniciativa de UNICEF- Comité Español que cuenta con la colaboración, el apoyo y la coordinación de distintas organizaciones e instituciones como el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La finalidad es comprometer a los responsables municipales de todo el mundo en la defensa y la promoción de los derechos de la infancia, movilizando los recursos necesarios para asegurar un desarrollo humano justo y solidario, basado en el principio de los 'niños y niñas primero'.