Estos cursos están abiertos a la participación de cualquier persona, aunque universitarios obtendrán dos créditos de libre configuración

Un convenio entre los CACT y la ULPGC pone en marcha un programa de cinco cursos de formación en gestión cultural

La obra social de los Centros Turísticos financia este proyecto con 50.000 euros

Fotos: Jose Curbelo.

El consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo, Pedro San Ginés, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Manuel Lobo, rubricaron este jueves un convenio de colaboración entre ambas entidades por el que Lanzarote acogerá la celebración de cinco cursos enmarcados en un programa de formación en gestión cultural.

La iniciativa, promovida por el Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC), Castillo de San José y financiada por la Obra Social de los Centros Turísticos, cuenta con un presupuesto de 50.000 euros íntegramente destinados a sufragar los gastos del proyecto.

Dentro de este programa se impartirán cursos relacionados con la “Didáctica en los museos. Educación y difusión del patrimonio”, previsto para el mes de marzo; “Patrocinio y mecenazgo. Cómo conseguir fondos para proyectos culturales”, que comienza en mayo; “Introducción a la conservación preventiva, manipulación y seguridad en museos y centros expositivos” en junio, “Organización de eventos y dinamización de centros culturales en el ámbito local” en noviembre y “Taller sobre montaje de exposiciones”, en diciembre.

Estos seminarios están abiertos a la participación de cualquier sector de la población, aunque los universitarios obtendrán dos créditos de libre configuración. Así, cada curso tiene un máximo de 30 plazas con un precio de 40 euros para estudiantes, parados y jubilados y de 50 euros para el resto de las personas interesadas. El lugar de celebración será la sede de la Universidad de Turismo de Lanzarote, organismo que también colabora con los Centros Turísticos.

Durante la firma del acuerdo el consejero de CACTs, Pedro San Ginés, destacó que el objetivo es cubrir las carencias en materia de formación sobre la gestión de museos y otros ámbitos de la cultura.

Por su parte, el rector de la ULPGC apuntó la posibilidad de que en el futuro este tipo de cursos se conviertan en titulaciones de postgrado, master o experto.