Tradición y religiosidad para festejar a la Patrona de la Isla
Fotos. Jesús Porteros
Cuenta atrás para la gran fiesta en honor a la patrona de Lanzarote, la virgen Los Dolores. Bajo la temática surgida de la Mesa Insular de Cultura y que resalta la canariedad, el folclore y las tradiciones, un año más los lanzaroteños están llamados a participar en una de las celebraciones más sonadas de la Isla. Aunque los actos organizados por el Ayuntamiento de Tinajo comenzaron ya el pasado 28 de agosto, todo está listo para que el próximo miércoles 13 de septiembre se inicien las fiestas de forma oficial. La jornada arrancará con la lectura del pregón, previsto para las 19.30 horas, que este año correrá a cargo del vicario de la Diócesis de Canarias, Juan Artiles. Pocos minutos después del pregón los representantes del Cabildo y el Consistorio tinajero darán por inaugurada la XVIII Edición de la Feria Insular de Artesanía de Mancha Blanca. Un evento que congrega en la Isla a artesanos de todo el Archipiélago y que se consolida año tras año como una de las más importantes de Canarias en cuanto a la promoción de los productos típicos se refiere.
En la feria participan este año un total de 118 artesanos canarios y como novedad una delegación alemana. El país germano asiste por primera vez a esta convocatoria y lo hace con una representación de trabajadores dedicados a la talla de madera, la fabricación de productos en porcelana y la fundición de campanas. Todos ellos contarán con un pabellón aislado dentro de la propia feria cuyos trabajos se podrán observar gracias a una pantalla gigante que será instalada para la ocasión, tal y como adelantó el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Miguel González, durante la presentación del acto el miércoles en el Cabildo.
Como es de suponer la elección de Alemania no se ha realizado al azar, sino que se ha querido aprovechar la oportunidad para estrechar vínculos con un país ligado al turismo insular. “ Alemania será el país invitado a la Feria y entendemos que su presencia reforzará la promoción de la Isla en Europa. Queremos estrechar lazos con una región tan vinculada a Lanzarote turísticamente”, apuntó el consejero de Educación y Cultura. Asimismo, en el marco de esta exhibición se rendirá homenaje a un artesano conejero y un invitado procedente de La Palma, Bernardino Pereza.
La música de las Islas, con la celebración del Festival Folklórico Nanino Díaz Cutilla, los actos religiosos y los conciertos de Rosana, que cierra su gira por Canarias en Lanzarote y la presencia de algunos de los artistas salidos de Operación Triunfo, ocupan también un lugar destacado en el programa de actos organizados para homenajear a la patrona de Lanzarote. Lo mismo que las distintas exposiciones y muestras que se llevarán a cabo. La primera de ellas titulada “Agricultura tradicional, creadora de paisaje” y la segunda en la que se recoge una exhibición de vestimentas típicas de España.
Epicentro de fe y algarabía popular
Pero sin duda será la tradicional Romería de Los Dolores, prevista para el sábado 16, el acto más esperado del calendario fiestero. Según los organizadores de las fiestas más de 30.000 personas se congregarán en las inmediaciones de la Ermita de Mancha Blanca para rendir culto a la virgen que hizo detenerse a la lava del volcán de Timanfaya. Desde todos los municipios de la Isla partirán peregrinos ataviados con trajes típicos y dispuestos a manifestar no sólo su fervor religioso sino también la expresión más significativa de la canariedad. “La Romería nos sirve no sólo para divulgar nuestras tradiciones entre los nuevos canarios sino además para consolidar las bases de una convivencia pacífica. Los lanzaroteños somos hombres y mujeres de fe y de acogida y nos corresponde a todos luchar por difundir nuestra cultura”, señaló la presidenta de la primera Institución Insular, Inés Rojas.
Como medida de seguridad durante el desarrollo de la Romería se pondrá en marcha un dispositivo de Seguridad y Emergencia en el que participarán los grupos de policías locales, bomberos y protección civil, así como los servicios sanitarios de Cruz Roja y Emerlan. De cara a este evento se prepara también una campaña de seguridad vial que prima el uso del transporte público ante los del vehículo privado. La campaña “Súbete a la guagua” tiene como finalidad mejorar la accesibilidad y la movilidad el día de la Romería de Los Dolores, en Mancha Blanca (Tinajo). Se pretende concienciar al ciudadano de un uso responsable y seguro de su vehículo debido a la gran cantidad de desplazamientos por carretera que se producen, y evitar el binomio alcohol-conducción, que suele estar presente en la mayoría de las fiestas.