Los trabajadores de Canal Gestión se concentran este miércoles frente a la oficina que tiene la empresa en el Reducto
Los trabajadores de Canal Gestión Lanzarote, empresa dependiente de Canal de Isabel II que se encarga de gestionar el ciclo integral del agua, se concentrarán este miércoles a las 10:30 horas frente a la oficina de esta empresa en la avda. Fred Olsen nº 6 de Arrecife, enfrente de la playa del Reducto, como protesta ante la situación creada por la empresa.
El presidente del Cabildo y del Consorcio del Agua, Pedro San Ginés, no ha escondido este martes su malestar por la forma en la que la empresa ha gestionado el conflicto con los trabajadores, que a su juicio tienen razones "más que de sobra" para ir a la huelga. Durante su intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio-COPE Lanzarote ha calificado la actuación en el conflicto del actual gerente de Canal Gestión, David González, de lamentable. Así, anunció también que su intención ha sido ya la de acudir directamente a la Comunidad de Madrid para hablar con los responsables de la matriz, cosa que ya ha hecho y que espera poder hacer en breve en Lanzarote.
Y es que lejos de solucionarse el problema, cada día que pasa queda más claro el próximo estallido social en uno de los sectores más estratégicos para la economía local de Lanzarote y para el desarrollo de la vida de sus gentes: el agua. Días atrás el Comité de Huelga de Canal Gestión denunció que la gerencia de la empresa que controla el ciclo integral del agua en la Isla reaccionó al fin de las negociaciones establecido procediendo a comunicar el despido a los cerca de setenta trabajadores a los que pretendían mantener a su modo de ver con un contrato en "fraude de ley".
Según explicaron antes de anunciar la primera movilización, el director gerente ha entregado los despidos en lugar de cumplir con la obligación legal que ellos entienden que tenía de convertir en indefinidos todos los puestos de trabajo. Los trabajadores se habían negado a firmar el contrato que se les ofrecía como temporales interinos, al entender que no se ajustaba a lo que estaba estipulado para este tipo de servicio y para el contrato que tiene la empresa que depende de la empresa pública madrileña Canal de Isabel II. "O firmas o a la calle", dicen que les han comunicado a los trabajadores, lo que al Comité de Huelga les parece un claro acto de coacciones.
Ante esta situación, los trabajadores advierten de que es más que probable que se vea afectado en breve el servicio que se está prestando a la población y a las empresas turísticas, además de que van a adoptar medidas más duras de las que han llevado a cabo hasta la fecha. "Seguimos con voluntad negociadora, teniendo en cuenta que los afectados son las personas a las que se les presta un servicio de primera necesidad", apuntan a pesar de todo por último.