Mónica Álvarez hace un llamamiento a la concienciación y sensibilización de todos “para evitar que una acción irresponsable, como es el depósito de plásticos, redes, anzuelos, cabos, tapones y bolsas en nuestro litoral, cause graves afecciones en estos animales protegidos e incluso su muerte”

Dos tortugas regresan al Atlántico gracias al Programa de Recuperación que desarrolla el Cabildo en colaboración con 'Aquarium Lanzarote'

Gracias al 'Programa de Recuperación de la Fauna Protegida Accidentada' que desarrolla el Cabildo de Lanzarote con los centros zoológicos de la isla desde finales de 2011, otros dos ejemplares de tortuga (Caretta caretta) pudieron en el día de ayer regresar a su hábitat natural.

Según el convenio de colaboración que la Institución mantiene con estos centros, en concreto estas dos tortugas fueron puestas a disposición del centro 'Aquarium Lanzarote' de Costa Teguise para su cuidado, tratamiento y recuperación.

La consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Mónica Álvarez, explicó que “afortunadamente ambos ejemplares pudieron ser recuperados en este centro y finalmente devueltos a su medio natural”.

En otras ocasiones, apuntó Álvarez, “otras tortugas no han podido ser devueltas a su medio, debido a que la recuperación de las mismas ha sido óptima pero no para que éstas puedan desenvolverse de forma natural en el medio marino del que provienen”.

Muchas de ellas, cuando son rescatadas o llegan a las playas de la isla, presentan necrosis en sus remos por enmallamiento de redes, bolsas y mallas de refrescos, entre otros residuos encontrados en el mar, teniéndoles que practicar amputaciones en parte o en la totalidad de sus remos (patas) para que puedan sobrevivir.

Otras, tienen heridas graves en el cuello y cabeza por sedales, anzuelos, cabos y otros residuos y depósitos de pescadores, o presentan en sus estómagos una gran ingesta de plásticos, tapones o bolsas que son a menudo confundidas con alimento, entre otros depósitos incontrolados en el mar, que les provoca su muerte.

Posteriormente, una vez trasladadas al veterinario, son tratadas y recuperadas durante un largo y cuidadoso proceso de adaptabilidad y observación en el 'Aquarium Lanzarote', en Costa Teguise. Valoradas las condiciones en las que se encuentran las tortugas para su supervivencia y adaptación de nuevo a su hábitat, por parte de los servicios veterinarios y por los técnicos de conservación de este Programa de Recuperación, es cuando se procede a la suelta de las mismas.

Muchas de ellas no corren la misma suerte que las dos tortugas que se soltaron este miércoles por la tarde, en la playa conocida como las Salinas de los Cocoteros, en Guatiza, ya que o mueren antes, o durante el proceso de recuperación, o porque su estado, sin remos en algunos de los casos, no les permite volver al medio marino.

La directora de Conservación del centro, Arrate de Vesco, explicó que en 'Aquarium Lanzarote' disponen de unas zonas e infraestructuras adecuadas para poder rehabilitar a los animales que llegan a estas instalaciones en estado de recuperación por accidentes en su medio, y detalló que existen tres zonas diferenciadas en este espacio. “La zona cuarentena, apta para la primera etapa delicada de la recuperación de los animales, la zona de rehabilitación, la cual dispone de un tanque especifico para tortugas de tamaño intermedio, diseñado acorde a las necesidades de natación de estos animales marinos, y el Oceanario en el que las tortugas después de todo su proceso de recuperación pueden convivir con otras especies antes de ser devueltas al mar”.

Desde este centro también se quiere hacer un llamamiento a la concienciación ciudadana sobre esta problemática que afecta a esta especie en extinción, animando a la población a que visiten las instalaciones para que puedan ver el proceso de recuperación de estos animales, así como a otras especies marinas de Canarias que se encuentran en este espacio.

Regreso al océano

El consejero de la Reserva de la Biosfera, Juan Antonio de la Hoz, acompañó ayer a la directora de Conservación del centro 'Aquarium Lanzarote', Arrate de Velasco, en la suelta de estos dos ejemplares.

El primero de ellos llegó a estas instalaciones en el pasado mes de mayo. Se trata de un ejemplar pequeño de 2,8 kilogramos con aleta delantera derecha amputada por necrosis por enmallamiento. El segundo ejemplar que se soltó este miércoles, en la zona de los Cocoteros, llegó al centro en el mes de abril, después de haber sido tratada durante largo tiempo de un fuerte traumatismo en la zona cefálica y la amputación también de la aleta delantera izquierda. El peso de este segundo ejemplar es de 15 kilogramos.

Durante el presente mes de junio, al centro han llegado para su recuperación otros tres ejemplares más que en estos momentos están en el Programa de Recuperación. De las ocho tortugas que fueron rescatadas y trasladadas al veterinario, durante estos primeros meses del año, para su posterior recuperación en el centro 'Aquarium Lanzarote', una falleció. La necropsia del animal reveló que tenía toda la zona de los intestinos llena de plásticos, redes y cabos.