Tías celebra el día grande de La Candelaria con una procesión y un multitudinario tenderete
Fotos: Dory Hernández
Tías celebró el sábado el día grande de las fiestas de La Candelaria con una procesión y un multitudinario tenderete. A las 12.30 horas de la mañana tuvo lugar una solemne función religiosa en honor a Nuestra Señora de La Candelaria, con acompañamiento musical del coro “La Candelaria”.
La procesión, en la que salieron la Virgen y San Blas, fue seguida de las actuaciones de la Banda Municipal de Tías y la actuación de las agrupaciones folclóricas “Gaida” y “Abemechara” en la carpa. Asistieron los párrocos de Tías, Tinajo y del norte de la Isla.
Tras estos actos religiosos, se celebró a las 18.00 horas un encuentro de fútbol regional preferente entre los equipos Atlético Tiense y el Unión Deportivo Telde en el Campo de Fútbol de Tías.
Una hora más tarde se produjo un encuentro de las comunidades de la parroquia de Tías con la parroquia de “San Antonio Abad” de Tamaraceite, en Las Palmas, acompañados de su párroco, Jesús Vega Mesa, en la Iglesia de la Candelaria y donde participó la Coral Marina de Puerto del Carmen.
Inmediatamente después se representó una obra teatral a cargo del grupo “Lila García de Tías”, con la escenificación de la obra “Los pintores no tienen recuerdos”.
El plato fuerte de la noche lo protagonizó un tenderete canario con enyesque en la Unión Sur de Tías. La tradicional fritura del viernes y los fuegos artificiales, también del día anterior, también se convirtieron en otros de los platos fuertes de estas fiestas.
Multitudinario tenderete con enyesque incluido
El pasado sábado, ya pasadas las 21.00 horas, se celebró, en la Sociedad Unión Sur de Tías, un tenderete canario con enyesque ( a base de comida canaria y vino de la tierra) al que acudió una gran cantidad de personas. El evento fue organizado por el Consistorio de Tías y la Agrupación Folclórica “Gaida”.
En el acto, amenizado por la Parranda “Repiqueo” de Tacoronte y la Agrupación Folclórica Abemechara, se rindió homenaje a Juan Díaz Mesa, fundador y antiguo presidente de la Agrupación Folclórica Gaida, quien asistió junto a su esposa y quien no pudo reprimir la emoción, explicaron fuentes del Consistorio.
Los familiares y personas cercanas al fundador explicaron la labor de su abuelo. Además, se pudo disfrutar del baile y de piezas canarias como isas y malagueñas. Al acto acudieron la concejal de Cultura, Francisca Toledo, la concejal de Festejos, Sergio Rodríguez, el concejal de Urbanismo, José Antonio Gutiérrez, la concejal de Servicios Sociales, Yasmina Pérez, la concejal de Economía y Hacienda, Mónica Fernández, y el concejal de Agricultura y Ganadería, Alfonso Gopar, entre otros asistentes al acto. Tras este recinto, algunos miembros pasaron al campo de bola, donde siguieron la fiesta hasta altas horas de la madrugada.
Tradicional fritura y quema de fuegos artificiales
El pasado viernes a las 20.30 horas se celebró la tradicional fritura, con vino de la tierra, roscas y queso, amenizada por la parranda “Repiqueo” y la Agrupación Folclórica “Gaida” y, a continuación, una verbena popular amenizada por dos orquestas, todo ello en la Plaza de la Candelaria. A este acto acudió una gran cantidad de gente. A las 23.00 horas los habitantes y visitantes de estas fiestas pudieron disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales en esta misma ubicación.
Por la tarde, a las 19.30 horas había tenido lugar un pasacalles, desde la Sociedad Unión Sur de Tías hasta la Plaza de la Candelaria, y poco antes se celebró una eucaristía, por la víspera de la Candelaria, participando los pueblos de Masdache, Puerto del Carmen y Tías.
Teatro a cargo del grupo “Lila García de Tías”
El sábado se representó la obra teatral “Los pintores no tienen recuerdos” del autor Darío Fo, a cargo del grupo “Lila García de Tías”, conformado por unas 14 personas que llevan en escena desde 2005, aunque el grupo teatral es muy anterior. Según explicó la directora del grupo de teatro a este medio, María Jesús Trujillo, se trata de una comedia en la que una viuda contrata a unos tapiceros para arreglar el salón de su casa y se encuentra con la sorpresa de que hasta su hogar llegan unos pintores sin experiencia.
Éstos confunden el maniquí del esposo de la viuda con un cadáver y a partir de aquí se van sucediendo una serie de equívocos que hacen que la obra adquiera un carácter de vodevil con final feliz. El recinto se quedó pequeño ante la gran cantidad de personas que acudieron a disfrutar de esta obra teatral. Trujillo agradeció la respuesta del pueblo a través de este medio.
Procesión de San Blas y Encuentro de Timples
El pasado domingo, por San Blas, se llevó a cabo la solemne función en honor a San Blas, con acompañamiento musical del coro “La Candelaria” y la procesión. Le siguió el IV Encuentro de Timples “La Candelaria y San Blas”, en el Teatro Municipal.
Actuaron los timplistas Francis Perera, de la Escuela de Timple de San Bartolomé, los alumnos de la Escuela Municipal de Timples de Tías, así como José Vicente Pérez, Gabriel García Y José Domingo Curbelo. Organizó la Asociación Cultural Musical “Guágaro”. También actuaron, explicó Francisca Toledo, tres jóvenes, una de ella gallega.