Tercer día consecutivo sin que fallezca ninguna persona en Canarias de las infectadas por coronavirus
No cabe duda de que el coronavirus está dando cierto respiro a las Islas. Es la forma en la que se puede interpretar que por tercer día consecutivo las redacciones de los medios locales pueden publicar un titular parecido al que ha utilizado este diario para decir a sus lectores que ninguna persona ha fallecido por la acción directa del coronavirus.
Esa es la realidad, una realidad tozuda que sin embargo se ceba en otros aspectos en alguna de las islas, no desde luego en Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa, La Gomera o El Hierro donde hace muchos días que no se encuentra ni se detecta ningún nuevo caso de positivo por la maldita enfermedad. El caso de La Palma es muy distinto, puesto que casi siempre entra aunque sea con pocos casos en la estadística negativa, aunque en este jueves, curiosamente, lo hace para restar 2 positivos a los 97 que tenía el día anterior, lo que muestra que hay algún error allí con los datos.
Donde no hay error es en Tenerife, la isla más castigada, y Gran Canaria, la segunda a larga distancia. Allí se han registrado los 5 nuevos casos de contagios que se han detectado por parte de las autoridades sanitarias en las últimas 24 horas. Son las islas más pobladas y por lógica tiene que ser así, aunque poco consuelo es desde luego este hecho para la gente que vive allí y que ve que no hay un solo día en el que no aparezca algún contagio que no se conocía.
En el lado positivo vuelven a estar las altas hospitalarias, nada menos que 10 en todos los hospitales canarios. 11 si se cuenta la que se ha producido este jueves al mediodía en el hospital Doctor José Molina Orosa de Arrecife, que en teoría formará parte de la estadística del viernes.
Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.280 casos de personas contagiadas y 151 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 1.506 personas. De momento quedan 623 casos activos.
Con estos números, es fácil hacer un repaso de lo sucedido de jornada en jornada. Este domingo han sido 2 las personas que no sabían que tenían la enfermedad y que ahora lo saben y aumentan la estadística oficial de contagios. El lunes, por contra, la cifra se ha vuelto a elevar hasta los 8 nuevos contagios, bajando de nuevo en la conocida montaña rusa estadística este martes hasta los 2 casos. Este miércoles, otras 5 personas han pasado al triste historial, lo mismo que ha sucedido el jueves, con otras 5 más, 3 en Tenerife y 2 en Gran Canaria.
La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. Este domingo Sanidad sumó un fallecimiento más y dejó el total del Archipiélago en 149 muertes. Este lunes, por tanto, con las 2 personas más que han fallecido la cifra total se elevó a 151, el número que por fortuna permanece fijo en este martes, en el miércoles y también en el jueves.
En la estadística oficial de casos conocidos por islas, después de la corrección que se ha hecho con Fuerteventura, Tenerife sigue a la cabeza con 1.448 casos, seguida de Gran Canaria con 562; La Palma con 95; Lanzarote con 84; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.