La exposición permanecerá abierta en Puerto del Rosario hasta 11 de diciembre y recorrerá las islas de La Palma, Gran Canaria y Tenerife en 2017

Teguise inaugura la muestra El arte de escribir y restaurar la memoria en el Archivo General de Fuerteventura

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, explicó al presidente del Cabildo majorero el proyecto de recuperación y divulgación histórico-patrimonial que emprenderá Teguise con motivo de su 600 aniversario

El Archivo Insular de Puerto del Rosario acogió el pasado viernes la exposición “El arte de escribir y restaurar la memoria. Teguise, 600 años de historia escrita”, presentada en el mes de mayo en Lanzarote y que ahora emprende su periplo por las islas.

Al acto de inauguración en esta primera parada en Fuerteventura, según precisa este lunes en un comunicado de prensa el Gobierno local de Teguise, acudió el presidente del Cabildo majorero, Marcial Morales, y el consejero de Educación, Cultura y Patrimonio Histórico, Juan Jiménez. Ambos fueron guiados por el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y los comisarios de la exposición, Víctor M. Bello y Félix Delgado, a través de la historia sobre el origen de Teguise, así como de los documentos, la escritura y su proceso de preservación y restauración.

“Teguise cuenta con un rico patrimonio documental, pero esta riqueza histórica conlleva en sí misma una obligación, la de preservar y restaurar nuestro legado y ponerlo a disposición de los ciudadanos”, ha declarado el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, que agradeció al Cabildo de Fuerteventura y a su equipo técnico del Archivo “que acoja durante un mes en las magníficas instalaciones del nuevo Archivo General de Puerto del Rosario la historia de Teguise”. “Para nosotros la celebración de este centenario es motivo de orgullo, y así queremos transmitirlo por toda Canarias”, añadió Betancort.

El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, destacó la importancia de “establecer un eje entre las dos islas hermanas para hacernos eco de nuestra historia, y que a través de la recuperación de ese legado, se ponga de manifiesto la vinculación entre Lanzarote y Fuerteventura”.

“El Cabildo de Fuerteventura se enorgullece de poder albergar una exposición de este calibre y de esta influencia, puesto que hay que constatar y reconocer el papel que Teguise está haciendo en la restauración y reconocimiento de sus archivos documentales, y prueba de ello es esta muestra”, manifestó por su parte el consejero Juan Jiménez.

A través de cinco paneles, esta muestra explica el origen de Teguise y cómo la escritura es una vía de comunicación, o cómo se restauran libros antiguos, como por ejemplo, uno de los volúmenes que forma parte de la misma, como es el Libro de actas 1634 a 1640 del antiguo Cabildo de Lanzarote, ubicado en la Villa de Teguise, y que se trata de uno de los libros más significativos de la historia administrativa de la Isla, el cual fue restaurado gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Teguise y el Centro de Conservación y Restauración de documentos gráficos del Cabildo de La Palma.

La exposición recalará también en Betancuria y pasará el próximo año por las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.