Teguise homenajea a Leandro Perdomo, “un escritor quijostesco, libre, crítico, y solidario”
Fotos: Dory Hernádez
En la mesa redonda que se celebró el pasado sábado en el Palacio Spínola de Teguise en honor al escritor Leandro Perdomo se trato de dibujar con un trazo exacto la figura de una de las plumas más importantes de Canarias. Quedó demostrado que este escritor atravesó fronteras y que cada día que pasa su lugar en la historia de las letras es indiscutible.
La mesa estaba compuesta por el asesor cultural del Ayuntamiento de Teguise, Francisco Hernández Delgado; la nieta de Leandro Perdomo, Josefina Perdomo; el director de las actividades fundacionales de la FCM, Fernando Gómez Aguilera; el escritor Víctor Ramírez, y los periodistas Mario Alberto Perdomo y Mario Ferrer.
En el encuentro se dignificó la figura de Leandro y se recordó que este escritor no tiene dimensión local, ya que “siempre ha sido un escritor de talla internacional, que día a día va creciendo y cuanto más tiempo pase se le irá reconociendo de forma aún más nítida su valía”, según afirmó Gómez Aguilera.
“Pronóstico” digital
Una forma de que su labor nunca se pierda es divulgar su obra. El periodista Mario Ferrer apuntó: “Hemos dado con un ciudadano que tiene todos los números del periódico “Pronóstico”, que editó Leandro Perdomo en Lanzarote antes de irse a Gran Canaria, y el Cabildo en fechas próximas los va a digitalizar para que cualquier estudioso o curioso de la época pueda tenerlos”.
Al Palacio Spínola, casa del abuelo de Leandro, se acercaron múltiples vecinos y amigos de Perdomo, ya que siempre destacó no sólo como escritos, sino también como persona. Todos sus hijos, Alejandra, Manolo, Juliana, Marciano y Leandro, así como la mayor parte de sus nietos, estaban presentes en una noche que de emoción por el recuerdo de un hombre que a pesar de la dura vida que tuvo, nunca vendió su arte y se mantuvo con elegancia por encima de la necesidad, aunque las privaciones le rodeasen a lo largo de todo su camino vital.