TEA arranca motores para el próximo curso
No hay excusas para los aficionados y amantes del teatro, ni para los que deseen introducirse o desarrollar sus aptitudes en las técnicas de este arte escénico. El plazo para matricularse Teatro Estudio Arrecife (TEA) permanecerá abierto desde el próximo lunes día 17 de septiembre hasta el día 30 del mismo mes. Por el módico precio de 50 euros anuales, los participantes asistirán a dos jornadas semanales desde octubre hasta junio y realizarán talleres, asistirán a charlas y aumentarán sus conocimientos y destrezas en el mundo del teatro. El objetivo, tanto de la escuela como de las próximas clases, es el de impulsar y promover la práctica de las artes escénicas para construir un escenario de cooperación y trabajo social.
Desde cuatro años hasta los más mayores; con facilidades de horario y material. Los asistentes a la escuela podrán escoger días alternativos según sus preferencias y resto de obligaciones y alternarán clases teóricas con prácticas. Para los jóvenes de edades comprendidas entre los cuatro a los diecisiete años, las clases toman el nombre de “juego dramático”. Se trata de aprender jugando, de desarrollar los aspectos personales básicos necesarios para la puesta en escena y para la vida cotidiana. Así pues, trabajarán cada sesión en expresión corporal, manejo de la voz, improvisación y se adentrarán en el mundo de la relajación y la desinhibición. El proyecto paralelo del curso será preparar una obra teatral para el final del año, un pretexto, al fin y al cabo, para comenzar la andadura y experiencia que supone ser actor teatral.
Las clases para adultos terminarán en diciembre y su base se asienta sobre el trabajo más profesional y personalizado. Los diferentes talleres tratarán sobre técnicas de improvisación, memoria y dramatismo pero siempre con un importante hincapié en el mundo interior y de las emociones. Al igual que los pequeños, éstos últimos también trabajarán en una obra final, aunque depende de la voluntad y cohesión del grupo que se forme. Dos profesores se harán cargo del transcurso de los talleres y clases. Se trata de Salvador Leal, también director de Teatro Estudio Arrecife, y Elena Guadalupe, coordinadora y profesora de la escuela. Además colaborarán y participarán distintas personas desarrolladas de alguna manera con el mundo escénico y teatral.
Arrecife se interesa por el teatro
Las expectativas apuntan alto ya que en la pasada edición de la escuela participaron más de veinte adultos y de una centena de niños “y eso teniendo en cuenta que sufrimos algunos problemas relacionados con las instalaciones y recursos de la sede”, como aseguró en esta redacción Elena Guadalupe. Hasta ahora la escuela estaba ubicada en las inmediaciones de la Escuela Polivalente y allí tuvieron problemas con las instalaciones y condiciones del recinto. Pero este año, “con la incorporación de una nueva corporación y con una nueva sede en Alta Vista, estamos encantados y pensamos que el desarrollo de los talleres tendrá más posibilidades y éxito”, apuntó la coordinadora.
Las actividades y eventos teatrales en la capital no son todo lo frecuentes que los amantes de la cultura desean; es una realidad. Pero desde TEA aseguran que “hay mucha demanda y participación, lo que faltan son más oferta y apoyo e iniciativas institucionales”. El último de los proyectos de la escuela fue Periferia 2007, el I Encuentro de las Artes Escénicas Amateur de Canarias en el que participaron numerosos grupos teatrales y que contó con una aceptación más que satisfactoria. Otra de las grandes apuestas y aportaciones teatrales de la ciudad fue el Festival de las Artes Escénicas Malpaís 2007, que llevó la magia del teatro a Arrecife el pasado mes de marzo con una programación completa, variada y exquisita. Iniciativas como estas deben sucederse con más frecuencia puesto que la cultura es un alimento de primera necesidad para la sociedad. TEA, por su parte, tiene en mente un sinfín de próximos proyectos y sigue manteniendo sus objetivos y esencia: moverse por la cultura, el arte y el barrio.