A través de esta campaña, en la que colabora la primera Corporación insular a través de 'Lanzarote Recicla' del Area de Residuos que dirige el presidente de la Corporación, Pedro San Ginés, y de la Consejería de Bienestar Social y Sanidad, que coordina Marciano Acuña, el 100% del dinero obtenido por el reciclaje o reutilización de los móviles que se depositen en las cajas azules repartidas a lo largo de la isla en distintos puntos de recepción irá destinado a la investigación de la AME.
Las cajas están ubicadas en el edificio del Cabildo de Lanzarote, en el Complejo Ambiental de Zonzamas, en el Conservatorio de Música, en la Ciudad Deportiva, en el Área de Bienestar Social, en la Biblioteca Insular, en la Escuela Unniversitaria de Turismo, en Educación Vial, en Adislan y en las concejalías de Bienestar Social de los siete ayuntamientos.
Único caso conocido en Lanzarote
Diego, de casi ocho años, es el único caso conocido de niño afectado en Lanzarote por AME (del tipo II), y forma parte de esta Fundación. En Canarias se tiene conocimiento de que al menos existen otros cuatro o cinco casos y, en el conjunto de España, podría alcanzar la cifra de las 1.500 personas que sufren esta enfermedad degenerativa. De igual forma, se estima que haya más de un millón de portadores del gen que transmite la enfermedad.
La familia de Diego, integrada en el seno de la Fundación que se dedica a proyectar y obtener fondos que van dirigidos a la investigación de fármacos o tratamientos que logren paralizar el avance de la enfermedad que afecta fundamentalmente a menores, ha puesto a través de los medios de comunicación voz a todas aquellas personas y familias de la isla que sufren de esta y cualquier otra enfermedad rara o degenerativa, para que se conozca y para solicitar, en este caso, la colaboración de la población en esta iniciativa que además es respetuosa con el medio ambiente.