El Servicio de Control de Fauna recupera un ejemplar de “Alcatraz atlántico”
El Servicio de Control de Fauna del Aeropuerto de Lanzarote recuperó un
ejemplar joven de “Alcatraz atlántico” que se ha sido entregado a la
empresa, dependiente del Cabildo, que se encarga de la recogida de
fauna accidentada en la Isla, especialmente de las que se encuentran en
peligro de extinción, como en este caso.
Un total de 194 animales fueron atendidos el pasado año por el Servicio
de Recogida de Fauna Accidentada de la Corporación insular, que en la
actualidad es llevado a cabo por la Empresa de Transformación Agraria
(TRAGSA), y que, entre otras labores, se encarga de la recogida y
tratamiento de la fauna accidentada para su posterior recuperación y
suelta.
El ave, que pesó 3 kilos y tiene entorno a un año de vida, se encontraba
posada en una valla dentro del recinto aeroportuario y fue detectada por
el Servicio de Control de fauna del aeropuerto. El ave, de grandes
dimensiones, podía haber puesto en peligro la seguridad aérea, si hubiera
intentado retomar el vuelo durante la maniobra de aterrizajes y despegue
de los aviones.
El cetrero Antonio Carmona comprobó que el ejemplar estaba muy
debilitado y le extrajo un anzuelo que tenía dentro de su boca y que
seguramente le impedía comer. El ave pasó unos días en las
instalaciones de los halconeros dentro del aeropuerto, donde pudo
descansar y comer pescado fresco que se le facilitó.
El alcatraz común, como también se le conoce, pertenece a la familia de
los súlidos. Se posa en tierra sólo para anidar y cuidar de sus crías y son
capaces de caer verticalmente en el agua, alcanzando los 100 kilómetros
por hora, para capturar peces.