La Consejería constituye un Subcomité técnico de Asesores frente a una posible pandemia. Coordinará los criterios clínicos y epidemiológicos y asesorará al Comité Ejecutivo de Canarias y al Consejo de Dirección del Servicio Canario de la Salud

Sanidad informa de que " no hay variación sobre el único caso en investigación detectado" en Canarias

La OMS actualiza el número de casos de gripe y los eleva a 331 en 11 países

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ante la situación producida por los casos de Nuevo virus de la gripe A/H1N1, ha informado de que comunica que "no hay variación en la información remitida ayer sobre el único caso en investigación detectado en Canarias, estando a la espera de los resultados que ofrezca el Centro Nacional de referencia de Microbiología de Majadahonda del Instituto de Salud Carlos III y cuyo tiempo mínimo de respuesta está estipulado para todas las Comunidades Autónomas en 48 horas tras la recepción de las muestras".

En una nota, la Consejería recuerda que en estos momentos, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós, asiste al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias ha mantenido durante la mañana de este viernes la habitual audioconferencia con el Ministerio de Sanidad y Política Social y el resto de Comunidades Autónomas, conforme marcan los protocolos establecidos, concluye la nota.

311 casos

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó este mismo viernes por la mañana el número de casos confirmados de personas infectadas por el virus de la gripe AH1N1, que se elevan ahora a 331 en once países.

México ha reportado 156 casos humanos de la infección, incluidos nueve decesos confirmados, mientras que las autoridades de Estados Unidos han informado de 109 casos confirmados en laboratorio, entre ellos un bebé de 23 meses fallecido.

Siguen con casos confirmados, pero sin ninguna muerte: Canadá, con 34 personas enfermas, España (13), Reino Unido (8), Alemania y Nueva Zelanda (3 casos cada uno), Israel (2); y Suiza, Holanda y Austria, con un caso cada cual.

La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes regulares ni el cierre de fronteras, aunque considera "oportuno que las personas enfermas retrasen viajes internacionales y que aquellos que desarrollen síntomas después de un viaje internacional busquen atención médica".

Asimismo, la OMS "aseguró que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal".

Insistió igualmente en sus consejos para que la gente refuerce las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.

Además, pide a las personas que acudan a los servicios médicos si presentan alguno de los síntomas como fiebre superior a 38 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal.

Primer caso en Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anunciaba este miércoles por la tarde que analiza el primer ‘caso en investigación' en Canarias de la gripe humana por virus porcino. Se trata de un varón de 28 años que había visitado México hace unos días.

El Ejecutivo autónomo informa que el joven mantiene un estado de salud “satisfactorio” y que a partir de ahora, atendiendo a las directrices de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, “sólo se comunicarán los casos confirmados”.

El virus A/H1N1, que se detectó oficialmente el pasado viernes 24 de abril, afecta a varios países del mundo, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado un nivel cinco de posible pandemia.

Subcomité Técnico de Asesores

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha constituido un Subcomité Técnico de Asesores, formado por especialistas en epidemiología de la Dirección General de Salud Pública y diferentes profesionales sanitarios de los Hospitales de referencia.

Este Subcomité depende del Comité Ejecutivo de Canarias para la preparación y respuesta frente a una posible pandemia de gripe, que se reunió ayer en Las Palmas de Gran Canaria, informa la Consejería.

El Subcomité servirá para coordinar los criterios clínicos y epidemiológicos y asesorar al mencionado Comité Ejecutivo de Canarias y al Consejo de Dirección del Servicio Canario de la Salud, órgano de coordinación sanitaria en una posible pandemia. Actuará de enlace con los comités de crisis constituidos en los centros hospitalarios, a los que informará para que el flujo de información alcance a todos los centros hospitalarios de la red asistencial, concluye la nota.