Se estima que cerca de 70.000 canarios desconocen que padecen esta enfermedad

Sanidad enseña a los pequeños de Lanzarote y Fuerteventura a controlar su diabetes mientras se divierten en la colonia de verano de ADILA 2011

El campamento, con el lema ¡Ven a divertirte con nosotros!, se está celebrando en el municipio de Haría desde el 27 de junio y termina este sábado, con el objetivo de enseñar a los niños a afrontar esta enfermedad que afecta a casi el 10% de la población infantil en Canarias

Un año más, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias enseña a los pequeños de Lanzarote y de Fuerteventura a controlar su diabetes mientras se divierten en la colonia de verano que organiza la Organización de Diabéticos de Lanzarote (ADILA) en colaboración con la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, que, además de participar en la realización del campamento, aporta personal médico y de enfermería para tener cubiertas la asistencia durante las 24 horas.

Según la nota enviada a Crónicas, en la iniciativa colaboran también la Dirección General de Salud Pública, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Haría y Caja Canarias. El campamento 2011, con el lema ¡Ven a divertirte con nosotros!, se está celebrando en el municipio de Haría desde el 27 de junio y termina mañana sábado 2 de julio. En él participan unos 20 niños y niñas diabéticos Tipo 1 de Lanzarote y de Fuerteventura, de entre 5 y 14 años de edad, a quienes se quiere enseñar a afrontar esta enfermedad que afecta a casi el 10% de la población infantil en Canarias.

La idea es aportar información y formación sobre cómo realizarse periódicamente controles de glucemia, pautas dietéticas, manejo de la insulina, etc. Según los últimos estudios, en la Comunidad Autónoma de Canarias la prevalencia de la diabetes alcanza el 11,7% de la población comprendida entre los 18 y los 75 años, pudiendo superar el 20% en la diabetes tipo 2 en el grupo de edad de 65 a 75 años. Se estima que cerca de 70.000 canarios desconocen que padecen esta enfermedad.

Por ello, entre los objetivos planteados desde el Servicio Canario de la Salud se encuentran el reducir a largo plazo el crecimiento del número de personas que desarrollan diabetes tipo 2 y continuar identificando el mayor número de personas con Diabetes Mellitus que no hayan sido diagnosticadas, así como a aquellas otras que poseen un mayor riesgo para desarrollarla. De hecho, en Canarias se ha conseguido reducir la cifra de diabéticos no diagnosticados hasta el 23% del total estimado gracias al esfuerzo asistencial desarrollado por los profesionales de Atención Primaria.