Recorrieron los municipios de Arrecife, Haría, Teguise, Tinajo y Puerto del Carmen, a bordo de las “guaguas de la memoria puestas en marcha por la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA)

Sanidad celebra en Lanzarote el Día Mundial del Alzheimer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias trabaja en la próxima inclusión de la pegatina “necesita acompañamiento” en una pulsera codificada que se colocará a todos los pacientes del Hospital Doctor José Molina Orosa

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección del Área de Salud de Lanzarote, recorrió este fin de semana los municipios de Arrecife, Haría, Teguise, Tinajo y Puerto del Carmen, a bordo de las “guaguas de la memoria puestas en marcha por la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA).

El objetivo de esta actividad no era otro que conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, que según ha fijado la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebró este domingo, día 21 de septiembre de 2008. La Dirección del Área de Salud de Lanzarote participó en esta iniciativa con un equipo humano formado por enfermeras comunitarias de enlace que supervisarán si las tarjetas sanitarias de los pacientes con esta enfermedad tienen el adhesivo “necesita acompañamiento”, en caso contrario, se facilitarán después de ser valorados.

Asimismo, estas enfermeras explicaron a los miembros de la AFA que desde el Hospital Doctor José Molina Orosa se está trabajando en dos iniciativas: la próxima inclusión del adhesivo en la nueva pulsera codificada que se colocará a todos los pacientes ingresados en este complejo hospitalario y, por otro lado, la puesta en marcha del informe de continuidad de cuidados de enfermería al ingreso y al alta, que servirá para que en todo momento los profesionales de hospitales y centros de salud puedan garantizar la atención integral del enfermo, independientemente del lugar en el que presten la asistencia sanitaria.

En el transcurso de la actividad, se informó del Servicio de Continuidad de Cuidados para la Atención Domiciliaria, que busca mantener y mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.

La Gerencia del Hospital Doctor José Molina Orosa colabora con los Servicios Sociales estableciendo día a día acuerdos en los servicios de ayuda a domicilio y otros recursos sociosanitarios del Área de Salud de Lanzarote, tales como la formación de las auxiliares de ayuda a domicilio y realizando un censo del material ortoprotésico del hospital que se encuentra a modo de préstamo y en los domicilios, como camas articuladas.

La enfermedad

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa de las neuronas de carácter progresivo, de origen aún desconocido, frente a la que no se puede en la actualidad ofrecer ningún tratamiento capaz de curarla o de prevenirla. Es la más frecuente de las demencias y la segunda causa de muerte en la población mayor de 65 años.

Esta enfermedad se manifiesta a través de perturbaciones progresivas de todas las funciones cognitivas, aprendizaje, juicio o pensamiento. El lenguaje, la coordinación de los gestos y las actividades diarias se hacen cada vez más difíciles hasta llegar a la incapacidad absoluta.

En Canarias, alrededor de 25.000 personas padecen algún tipo de demencia, y de éstas, en un 75% de los casos se trata de una Enfermedad de Alzheimer. La Consejería de Sanidad tiene este grupo de enfermedades dentro de sus prioridades, de esta manera oferta desde los equipos de Atención Primaria, el programa de atención a las personas mayores, y los servicios de atención sanitaria a personas mayores con demencia, orientados al diagnóstico precoz, al tratamiento farmacológico y no farmacológico, los de apoyo y formación a sus cuidadores familiares y los de atención domiciliaria a los pacientes que están inmovilizados o en fase terminal. Asimismo, los centros de atención especializada dan los servicios y apoyos especializados a estas personas, básicamente de confirmación diagnóstica, valoración de efectos secundarios y seguimiento clínico.

En nuestra Comunidad Autónoma, la atención del enfermo de Alzheimer, una vez diagnosticado, pasa a ser una competencia compartida entre la Consejería de Sanidad y Bienestar Social conjuntamente con los Cabildos Insulares, a través de los Planes Sociosanitarios de Mayores y Discapacidad, que contemplan el desarrollo de recursos de estancia diurna y residenciales de atención psicogeriátrica y específicos de atención a las personas afectadas de demencia.

Recordar que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias acordó en julio revisar y actualizar la Guía de Práctica Clínica de la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Esta guía va dirigida a todos los colectivos que intervienen en la atención al paciente con la enfermedad de Alzheimer, médicos y enfermeras de Atención Primaria, neurólogos, psiquiatras y psicólogos, geriatras, trabajadores sociales, profesionales de Ayuntamientos y Cabildos, jueces, familiares de enfermos y cuidadores, y todas aquellas personas que tengan alguna relación en el cuidado de este colectivo de enfermos.