Este proyecto, cuyo coste total asciende a 38.584,12 euros, nace con el objetivo de establecer un instrumento de actuación que recoja los objetivos a conseguir en materia de igualdad entre hombres y mujeres

San Bartolomé presenta al equipo técnico que elaborará el I Plan Municipal de Igualdad Hombre Mujer

El alcalde de San Bartolomé, Marcial Martín acompañado por la Primera Teniente Alcalde y Concejal de Servicios Sociales, Área de Mujer e Igualdad, Concepción Álvarez, y los concejales de Hacienda, Antonio Rocío y Urbanismo, Juan José Guillén acompañados por la técnico del Área de la Mujer e Igualdad, Lorena Rodríguez, presentaron este jueves al equipo técnico que elaborará el I Plan Municipal de Igualdad hombre-mujer del municipio de San Bartolomé.

Este proyecto está financiado en un 80% por el Fondo Social Europeo y por el Instituto Canario de la Mujer, a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Canarias 2007-2013.

El coste total del proyecto asciende a 38.584,12 euros. El Ayuntamiento de San Bartolomé aporta al proyecto 7.716.02 euros, esperando que pueda estar concluido en tres meses.

El proyecto lo desarrollarán tres técnicos en el municipio:

e1 sociólogo, Jesús Armas; la trabajadora Social, Vanessa Rodríguez y la Integradora Social, Arminda Medina.

Este proyecto nace con la finalidad de establecer un instrumento de actuación que recoja los objetivos a conseguir en materia de igualdad entre hombres y mujeres, pretendiendo establecer directrices de actuación en base al análisis de las necesidades, intereses, problemas y potencialidades del municipio.

Para conseguir los objetivos establecidos será necesaria la colaboración de todos los agentes sociales por lo que implica colaboración y participación ciudadana de asociaciones, colectivos, técnicos, políticos...etc.

Este proyecto se desarrollará de la siguiente manera:

• Primera toma de contacto con agentes sociales.

• Elaboración de un diagnóstico en función de las diferentes entrevistas realizadas.

• Extracción de las necesidades de igualdad.

• Establecer criterios para trabajar desde todas las áreas municipales.

• Planificación.

• Seguimiento.