Reyes Delgado se defiende de las acusaciones de los puesteros del mercadillo de Teguise
El artículo que publicaba este martes la edición digital de este diario sobre las quejas de los vendedores del mercadillo de Teguise no tardó en provocar las reacciones del Ayuntamiento norteño, concretamente del concejal socialista delegado del mercadillo, Francisco Reyes Delgado. En primer lugar, el responsable reiteró que “cualquier familiar puede trabajar en el mercadillo sin pagar un solo céntimo”. Es cierto, como confirmaron a Crónicas los protagonistas del reportaje publicado el martes, pero también es cierto que ha sido ésta la única demanda a la que accedió el Ayuntamiento.
El problema que quiere resolver Teguise con la aplicación a rajatabla de la ordenanza es evitar que los puestos se realquilen a otras personas. Algo que ciertamente existía como una práctica más o menos habitual, como reconocen los propios vendedores, pero que ha terminado provocando que tengan que pagar justos por pecadores. “Eso sí lo hemos prohibido rotundamente. Porque si damos una concesión administrativa a un señor no es para que se lo alquile a otro y él se ponga en su casa”, explicó Reyes Delgado.
Otra demanda insatisfecha por la Corporación tiene que ver con el derecho de heredar el puesto que reclaman los vendedores. Para Reyes, esto sería una injusticia para las cerca de 150 personas que están en lista de espera para entrar en el mercadillo.
“Amenazados por la policía”
Por otra parte, Crónicas sigue recabando los testimonios de nuevos puesteros que critican las actuaciones de la Corporación. Es el caso de Antonio Méndez, que habló del problema este miércoles en el programa “El Despertador”. Méndez lleva catorce años trabajando en el mercadillo, y asegura no recordar una situación parecida a la que se está dando en los últimos seis meses. “Nos están haciendo mucho daño a un colectivo muy grande. Somos 450 familias que vivimos del mercadillo, muchos del pueblo de Teguise”, dijo Méndez.
En opinión de este vendedor, no se entiende que el concejal socialista, que estuvo vinculado él mismo al mercadillo, “donde tuvo una pequeña tienda”, esté “haciendo la vida imposible” a los puesteros.
Como ya habían dicho Yolanda Pérez y Santiago Suárez en declaraciones a este diario, el Ayuntamiento “está usando a la policía para amenazarnos”. “Entendemos que estamos indefensos ante esta amenaza. Hay personas que a lo mejor ingresan su cuota el sábado para ir al mercadillo, y este señor (el concejal) envía a la policía para que desmonten el puesto el domingo”, explicó Méndez. Por si fuera poco, ni siquiera se hacen denuncias contra el vendedor para constatar que ha incurrido en una infracción, en este caso no abonar a tiempo la cuota mensual.
Estas supuestas amenazas de la policía local fueron desmentidas este miércoles por el concejal socialista. “No es cierto que en caso de pagar el sábado obliguemos a desmontar el puesto. Nosotros el domingo por la mañana abrimos el ordenador y vemos la gente que ha pagado”. Lo que sí reconoce Reyes Delgado es que no se deja montar el puesto al que no ha pagado. En este sentido, los vendedores solicitan que los retrasos en el pago no se castiguen con el día de trabajo, sino a través de sanciones económicas o recargos posteriores en la cuota mensual.