Las rebajas de enero se limitarán a los artículos de ropa y calzado
Los que hayan reservado parte de su presupuesto para las rebajas que comienzan el día ocho de enero tendrán que conformarse con las ofertas que harán los establecimientos de ropa y calzado. El resto de productos mantendrán en casi todos los casos los precios habituales. Así, los libros, los aparatos electrónicos o los perfumes no tendrán ninguna rebaja, aunque algunos artículos como las gafas de sol o la bisutería sacarán ofertas especiales en estos días.
Como novedad este año, todos los establecimientos de la Isla han unificado por primera vez las fechas de comienzo y finalización de los dos periodos de rebajas en el Archipiélago.
De esta manera, la Consejería ha dado respuesta a la petición de las islas de Lanzarote,
Gangas de invierno
Los artículos textiles comenzarán con un veinte por ciento de descuento en los productos, una cifra que se irá aumentando según vayan avanzando los meses hasta llegar hasta más de un sesenta por ciento. Eso sí, los artículos que lleguen hasta el final serán pocos y serán los restos de la temporada de invierno, porque los artículos de otoño se ofrecerán al precio habitual.
Los establecimientos ya han preparado todo para la previsible avalancha que esperan recibir con las rebajas, que como cada año será uno de los momentos fuertes en cuanto a ventas. El dinero que los más jóvenes reciben por Navidad suele acabar invertido en estas tiendas en las que esperan conseguir comprar a un precio más asequible los productos que no recibieron el día 25 o el día de Reyes. A estos se unen los que simplemente no quieren desaprovechar la oportunidad de encontrar gangas y están esperando estas fechas para rentabilizar su inversión.
Esta práctica se está convirtiendo en una constante, ya que muchos compradores prefieren esperar hasta después de las Navidades para comprar la ropa, que pasa de un día para otro a estar incluso hasta mitad de precio.
La electrónica
Pero no todos los productos del mercado siguen la dinámica de las rebajas y reservan sus ofertas para otros momentos del año, en los que las ventas son menos numerosas. Un ejemplo claro son los establecimientos de venta de aparatos electrónicos, que prefieren despuntar con sus ofertas durante todo el año sobre sus competidores en lugar de rebajar excesivamente sus precios en estas fechas, por lo que tampoco suelen rebajar sus productos.
Aunque se pueden encontrar algunas ofertas después de las Navidades, las ventas que hacen estas tiendas tienen su punto álgido durante las fechas navideñas, en las que cada vez más se eligen este tipo de artículos para regalar.
Los reproductores de música de última generación, las cámaras de foto y vídeo digitales o los dvd portátiles han sido los regalos estrella de estas Navidades. Los compradores se decantan por este tipo de artículos frente a la ropa, calzado y complementos, que aunque no han perdido su popularidad, tienen más aceptación en las rebajas.
Entre 100 y 700 euros es la media que se gastarán los que decidan regalar alguno de los aparatos electrónicos favoritos de estas Navidades, que tendrán, eso sí, una amplia gama de precios para elegir.
Los últimos días
Las rebajas coinciden también con la devolución de muchos regalos navideños, que vuelven a las estanterías por no ajustarse a las necesidades y los gustos de sus destinatarios.
Comienzan así los problemas con los que quieren devolver sus productos ante las restricciones de las normas de las empresas, que en muchos casos han preferido este año esperar una semana para comenzar las rebajas y evitar así este tipo de conflictos.
Para prevenir en lo posible a los compradores a la hora de realizar sus compras y evitar situaciones de este tipo, las asociaciones de consumidores han publicado algunos consejos. Sobre todo advierten de que es mejor adelantarse a las fechas y no dejar para el último momento las compras. De este modo se evitarán aglomeraciones, y sobre todo habrá tiempo para comparar precios y encontrar el producto que se busca. Además, de ese modo se ahorrará dinero y se acertará en el regalo con lo que se evitan las devoluciones posteriores.
Como consejos básicos, todas las organizaciones coinciden en que es de gran utilidad preparar una lista para hacer las compras que incluya regalos alternativos en caso de que los previstos no estén disponibles. Además, también es aconsejable evitar las multitudes. Lo ideal es no ir a las tiendas en sus "horarios especiales” sino buscar las horas de menos afluencia.
Siguiendo estos pequeños consejos es mucho más fácil encontrar lo que se busca y acertar para no tener que acudir luego en la época de rebajas a cambiarlos.