Punk y Grunge en el cine Buñuel con películas sobre Joe Strummer y Kurt Cobain
Dos formas diferentes de ver e intepretar el rock'n'roll. Pero dos formas que pasaron a la historia como las más influyentes de su época y que marcaron a toda una generación de jóvenes, de músicos y de melómanos. Hablamos de The Clash y el punk y de Nirvana y el grunge. Y hablamos por tanto de Joe Strummer y de Kurt Cobain, los líderes de estas dos bandas de rock y cuyas vidas centran el argumento de las dos películas que esta semana, los días 9 y 10 de julio, podrán verse en el Cine Buñuel del CIC El Almacén.
Y si diferentes son las canciones y el sonido de uno y otro grupo, igual de distintas y apartadas fueron las vidas de uno y otro y, sobre todo, la forma en que dos directores como Julian Temple y Gus Van Sant las han reflejado en la gran pantalla. Mientras que el británico Temple ha optado por una visión documental de la vida y obra de Strummer, como ya hiciera en otra incursión en el punk -dirigió “El ruido y la furia” (2000), considerada por muchos la mejor aproximación a los Sex Pistols-, el norteamericano Gus Van Sant ha escogido la vía de la ficcionalización de los últimos días de vida del autor de “Smells Like Teen Spirit”, con el estilo abstracto y experimental que tan buen resultado le ha dado en trabajos como “Elefant” (2003) o “Gerry” (2002).
“Joe Strummer: The future is unwritten” (Irlanda-R. Unido, 2007), traducida en España como “Joe Strummer: vida y muerte de un cantante”, es el homenaje que Temple, amigo personal de Joe Strummer, hace al músico que llevaba las riendas de los autores de “London Calling”, uno de los discos más influyentes del siglo XX. La película se ocupa de todas las facetas musicales de Strummer (1952-2002), no sólo de los años en los que estuvo al frente de The Clash, sino su etapa en solitario o al frente de Joe Strummer & The Mezcaleros. Temple dibuja a un músico y poeta que fue ante todo el perfecto comunicador de las inquietudes de toda una generación. La película se proyectará este miércoles, 9 de julio, a las 21:00 horas, en el Cine Buñuel.
En el extremo contrario está “Last Days” (EE UU, 2005), el film con el que Gus Van Sant da un homenaje encubierto a Kurt Cobain -el protagonista se hace llamar Blake- y trata de exponer lo que se pasó por la cabeza de éste los últimos días de su atormentada existencia. Blake está extraodinariamente interpetado por Michael Pitt y refleja a un artista introspectivo que sufre el peso de la fama, las obligaciones personales y un profundo sentimiento de aislamiento. El músico pasea por un bosque cercano a su mansión escondiéndose de todo y de todos. Entre los participantes, la actriz Asia Argento o Kim Gordon (la bajista de Sonic Youth). El largometraje se exhibirá el jueves, 10 de julio, a las 21:00 horas, en el Cine Buñuel.
Las entradas para ambas películas cuestan tres euros, y se pueden adquirir en la misma taquilla del cine 30 minutos antes del comienzo de las proyecciones, desde las 20:30 horas.
Próximas proyecciones:
16 de julio “Anita O'Day, the life of a jazz singer”
R. Carolina e I. McCrudden (EEUU, 2007)
17 de julio “Let's get lost. Chet Baker”
Bruce Weber (EEUU, 1988)
23 de julio “Respect Yourself: The Stax Record Story”
Neville y R. Gordon (EEUU, 2007)
24 de julio “Return to Gorée”
Pierre-Yves Borgeaud (Luxemburgo-Suiza, 2007)
30 de julio “Sigur Rós: Heima”
Dean DeBlois (Islandia, 2007)
31c de julio “Travelers: 3 Music Short Films by FLIP”
Steven Lippman (EEUU, 2002-2006)