Puesta de largo de la XXIII Feria Insular de Artesanía con la mirada en la Romería de la Fiestas de Los Dolores 2011
La XXIII edición de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote quedó inaugurada este miércoles por representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo y el municipio de Tinajo. Tras el magnífico pregón pronunciado por Manuel Díaz Rijo, pionero en la desalación de agua en toda Europa, tuvo lugar el acto de apertura oficial de la Feria. En éste, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, la consejera de Bienestar Social, Cultura y Deportes del Gobierno canario, Inés Rojas, el consejero de Educación y Cultura del Cabildo, Francisco Cabrera, los alcaldes de la Isla y representantes públicos de distintas instituciones, recorrieron el recinto ferial visitando cada uno de los 77 stands montados en Mancha Blanca.
Fotos: Jesús Porteros (Cabildo insular de Lanzarote)
La Feria de Artesanía de Mancha Blanca se celebra este año del 14 al 18 septiembre. El acto oficial de inauguración tuvo lugar a las 21:00 horas, aunque desde las 12:00 horas se abrieron las puertas al público. El resto de los días, hasta que se clausure, el día 18, el horario será de 11:00 a 22:00 horas.
Antes de la inauguración de la Feria, este mismo miércoles, tuvo lugar la lectura del pregón, que fue a las 20:30 horas y cuyo protagonista fue Manuel Díaz Rijo. Los hermanos Díaz Rijo fueron los impulsores de la construcción y puesta en marcha en Lanzarote de la primera desaladora de agua para el consumo humano del Estado de España y Europa. Manuel Díaz Rijo nació en La Vegueta, en el municipio de Tinajo, en 1927, y fue bautizado en la ermita de La Virgen de los Dolores de Mancha Blanca.
La Feria de Artesanía de Mancha Blanca contará este año con 77 puestos de artesanos de Lanzarote, entre los que habrá alfareros tradicionales, ceramistas, esmaltadores, joyeros, plateros, repujadores/cinceladores, marroquineros, zapateros, fabricantes de jabones naturales, perfumistas, decoradores de telas, tejeduría, roseteros, encajeros, ganchilleros, costureros de trajes tradicionales, modistos, sombrerero de palma, fieltreros, vidrieros, ebanistas, miniaturistas, manipuladores de papel y cartón, artesanos de productos reciclados, luthiers de instrumentos musicales de percusión, etc.
Además, habrá 4 puestos de alimentación de Lanzarote, que serán el de licores Spiritus, la Quesería El Faro, la pastelería Ludovic Lamontagne y la Confitería Artesanal.
También estarán expuestos los tradicionales stands del propio Cabildo de Lanzarote y de los siete ayuntamientos de la isla, además de los de los Cabildos de Fuerteventura y El Hierro. También participarán con stand propio la Asociación Milana, Radio Insular, el Taller de Arte Local Dinámico y el Taller de Empleo de Rutas Agroturísticas.
Unas fiestas "austeras pero dignas"
"Unas fiestas ajustadas en lo presupuestario, pero muy dignas y completas en cuanto al contenido de sus actos y su programación". Así calificaba hace unos días el presidente del Cabildo de Lanzarote el programa de las Fiestas de Los Dolores 2011, en la rueda de prensa celebrada en el Cabildo insular y en la que también estuvieron presentes el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, el consejero de Educación y Cultura de la Corporación insular, Francisco Cabrera, y la concejal de Festejos del Ayuntamiento de Tinajo, Raquel Cabrera Bermúdez.
San Ginés animó a todos los lanzaroteños a participar en la celebraciones de la Patrona de la isla de Lanzarote y recordaba que este año la temática de la Feria de Artesanía es la Reserva de Biosfera: Cultura y tradiciones por lo que es "un doble motivo de celebración ya que celebramos el día de la Patrona, los 40 años del programa MaB de la UNESCO y los 18 años desde que Lanzarote fue nombrada Reserva de Biosfera. Sin duda un momento especial para revindicar nuestras costumbres y tradiciones y su enraizada unión con la conservación de nuestra naturaleza y paisaje".
Por su parte, el consejero de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Francisco Cabrera, dio los detalles del programa de las fiestas y comunicó que este año el presupuesto destinado desde la Corporación insular ascenderá a 185.000 euros, de los que se espera que unos 35.000 euros sean aportados por otras instituciones y entidades colaboradoras, como el Gobierno de Canarias.
XXIII Festival Nanino Díaz Cutillas
Además, Cabrera dio los detalles del Festival Folclórico Nanino Díaz Cutillas, que se desarrollará el viernes 16 de septiembre a partir de las 21:30 horas en Mancha Blanca y que contará con las actuaciones de los grupos Entre Amigos (Gran Canaria), Malpaís de la Corona (Lanzarote), Chisaje (Tenerife), Coros y Danzas Arrecife (Lanzarote) y La Pioná (Fuerteventura).
Por su parte, Jesús Machín y Raquel Cabrera informaron del resto de eventos que forman parte del programa y que organiza principalmente el Ayuntamiento. Entre ellos se detalló el programa del Baile del Romero, que será el sábado 17 de septiembre y que incluirá a los grupos La Pioná (Fuerteventura), Los Paperos (Gran Canaria) y los grupos lanzaroteños Pal Porrón, El Jeito, El Golpito y los Salineros de la Hoya.
Romería de Los Dolores
Del mismo modo Machín y Raquel Cabrera comunicaron que la tradicional Romería y Ofrenda a la Virgen de Los Dolores se desarrollará el sábado 17 de septiembre, partiendo como todos los años desde las inmediaciones del terrero de lucha de Tinajo a partir de las 16:00 horas.
Por otro lado, el Cabildo y los Centros de Arte, Cultura y Turismo han habilitado algunos puntos de avituallamiento en el recorrido en los que repartirá a los peregrinos agua y bocadillos. Los puestos estarán ubicados en el Monumento al Campesino, en La Vegueta y junto a la Iglesia de Mancha Blanca. También se distribuirán baños químicos portátiles en distintos puntos del recorrido.
Homenaje a Juan Betancort Núñez
El artesano homenajeado este año será el alfarero Juan Betancort Núñez, uno de los artífices más veterano de la isla de Lanzarote y que ha estado presente en casi todas las ediciones de la Feria desde su arranque en 1989. Nacido en la Villa de Teguise en 1932, a sus 79 años Betancort Núñez es uno de los alfareros que más ha sabido mantener y conservar la tradición alfarera de Lanzarote, tanto en la forma de las piezas como en la técnica empleada para elaborarlas.
El homenaje a Juan Betancort Núñez tendrá lugar el viernes 16 de septiembre a las 21:00 horas.