Desde primeras horas de la mañana de este jueves se ha hecho sentir en la Isla fuertes vientes del sureste que han alcanzado los 78 km por hora. La Isla no ha sufrido por dicho fenómeno metereológico graves incidentes a excepción de convertirse, el Puerto de Playa Blanca, en el único cerrado en Canarias por el temporal al alcanzar los casi 30 nudos. En este sentido,el Área de Puertos del Gobierno de Canarias aseguró a Crónicas que el sur de la Isla superó en la mañana de este jueves el riesgo de rango de viento, que se torna peligroso a partir de 20 nudos.
El presidente de la Asociación de Consignatarios de Lanzarote, Tomás Fajardo, sostuvo para este mismo medio que en el puerto de Arrecife dos cruceros no pudieron entrar y el barco Aida Blue se mantiene mediante un remolcador, no obstante, el puerto se mantiene abierto.
En cuanto a la situación del aeropuerto de Guacimeta, existe total normalidad.
Por otro lado, el consejero de Pesca del Cabildo de Lanzarote, Marcos Páez, se personó sobre las 14.00 horas de la tarde del jueves en el Puerto de Playa Blanca junto a la presidenta del Cabildo, Inés Rojas, y el viceconsejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Gregorio Guadalupe, el cual se comprometió con el Cabildo a enviar a un técnico el próximo lunes para que valorare in situ la situación de los barcos del sur de la Isla afectados por el temporal.
Dichas autoridades tuvieron oportunidad de conocer in situ “el problemón”, según palabras del Páez, que se ha creado con los pantalanes. “Lo que está claro es que los fingers son demasiado leves para los barcos en estos momentos y hay que tomarlo en consideración y poner algo que aguante mejor el temporal”, sostuvo.
Una media docena de barcos fueron afectados aunque los que se encontraron en peor situación fueron dos barcos profesionales que partieron los fingers. También se pudo apreciar averías en las embarcaciones y roturas en los pantalanes.
El muelle de Plya Blanca reanudó su actividad a eso de las 15.00 horas cuamdo se efectuaron las salidas de los barcos de las navieras Armas y Fred Olsen, eso sí, se ocasionaron retrasos.
Algunos marineros afectados aseguraron a este medio que hace tiempo que vienen denunciando la situación de los fingers, los cuales los calificaron de “endebles”.
Por otro lado, una gran cola de camiones que transportaban productos perecederos también se encontraron afectados por las inclemencias del tiempo, al encontrarse esperando por un barco Fred Olsen que partiera de la Isla hacia otra donde poder descargar su mercancía.
Entre los sucesos acaecidos en la Isla cabe destacar el hecho de que una de las cuatro torretas de 20 metros del campo de fútbol de Yaiza, cayó al suelo partiéndose por la mitad. El resto de incidentes a destacar, una serie de cascotes del edificio de la farmacia de Matallana de la calle Fajardo y de Arrecife y el cristal de una ventana de la calle Villacampa, incidentes éstos a los que tuvo que acudir el cuerpo de bomberos.
El máximo nivel de viento en Lanzarote fue de 78 km por hora a las 08.00 horas de la mañana. En estos momentos se oscila entre los 40km horas y 50 km hora.
El Cabildo lanzó un comunicado pidiendo precaución
Por otro lado,el Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Plan Insular de de Seguridad, que coordina Juan Pedro Hernández, desea transmitir a la población una serie de consejos a tener en cuenta, ante los fuertes vientos.
No salir de casa, al menos que sea necesario.
En caso de tener que salir, extremar las precauciones, sobretodo, en los desplazamientos por carretera.
Retirar todos los objetos susceptibles de caer a la calle desde tejados, azoteas, balcones...
En caso de ir andando por la calle, alejarse de vallas publicitarias, andamios, árboles, grúas, muros, etc.
Evitar el acercamiento a costas, muelles, espigones o la orilla de la playa.
En casa, cerrar puertas y ventanas, y comprobar la sujeción de antenas, toldos, bidones, macetas, etc.
MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA DE ESTE VIERNES