El presidente del Cabildo de Lanzarote analiza con las asociaciones ASCAV y ASEMCOM la iniciativa de que el Gobierno regional regularice el mercado de la vivienda vacacional en Canarias
“Canarias es la Comunidad Autónoma de España con mayor número de alquileres vacacionales, lo que representa el 10% del total de turistas que vienen a Canarias, del orden de 1.300.000 turistas en 2013. Esto genera a su vez unos ingresos de alrededor de 1.000 millones de euros anuales y aporta directa e indirectamente más del 34% de empleo turístico y más del 33% al PIB turístico canario”.
Estos datos fueron trasladados este pasado martes al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en una reunión mantenida con el presidente de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional, ASCAV, José Luis Delgado, el abogado de esta asociación, Javier Valiente, y la presidenta de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Playa Blanca, ASEMCOM, Doris Borrego. En este encuentro entregaron al presidente del Cabildo de Lanzarote una documentación referente a la iniciativa que están promoviendo desde esta plataforma que pide al Gobierno de Canarias que regularice el mercado de la vivienda vacacional en Canarias, como ya lo han hecho otras comunidades autónomas como Cataluña o Andalucía.
Por su parte, Pedro San Ginés mostró su conformidad con que se regularice dicha oferta “que efectivamente existe en la isla y que acoge a un segmento de mercado interesante por el tipo de turismo que practican sus usuarios, especialmente porque incide de manera importante en los índices del gasto en destino, pues este tipo de turismo es la antítesis del denominado 'todo incluido'”. Si bien, el presidente del Cabildo entiende que “habría que medir con toda la precisión posible cuáles serían los estándares de calidad mínimos, los tipos de suelo e incluso el establecimiento de límites al número de camas ofertadas bajo esta modalidad”.
En definitiva, la iniciativa planteada por ASCAV y ASEMCOM para que sea regularizada por el Gobierno de Canarias que es quien tiene las competencias en esta materia y en principio desde su Presidencia se han mostrado también conformes a estudiar esta problemática que afecta al conjunto del archipiélago, cuenta para el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, igualmente con “un sí pero sujeta dicha regularización a controles de calidad y de crecimiento”.