La presidenta del Cabildo inaugura las fiestas de Femés con la lectura del pregón
Este año y por primera vez, un presidente del Cabildo Insular se ha acercado hasta las Fiestas de Femés, al que esta vez ha acudido la actual Presidenta Inés Rojas, que además ha sido la encargada de leer el pasado sábado el pregón con el que se inauguraron los festejos en honor a San Marcial de Rubicón.
El propio alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, ha destacado este hecho que considera histórico ya que "por primera vez en la historia de la Democracia reciente, la persona que ostenta la presidencia del Cabildo insular viene como pregonera”.
Pero la visita de la Presidenta no se recibió con espectación tan sólo porque se encaragase del pregón, sino porque como señalo Reyes "por primera vez en esta última década en la isla de Lanzarote con diferentes gobiernos de distintos signos, asiste a la lectura del pregón de las fiestas del Patrono Oficial de Lanzarote quien se encuentra al frente de la presidencia de la Primera institución Insular de la Isla". Felicitó además a Inés Rojas por "estar, a partir de este año 2006, vinculada a la historia de Femés y del municipio de Yaiza como pregonera de la festividad de San Marcial".
Un repaso por la historia de Rubicón
Por su parte, Inés Rojas dedicó a los asistentes un emotivo discurso en el que salpicó sus propias experiencias vividas en Femés, con la historia de la localidad y de su santo patrón.
Hizo un repaso de todos los sucesos que convirtieron a Rubicón en lo que es hoy, comenzando por la influencia normanda que recibió la zona y que la fue convirtiendo poco a poco en "un punto estratégico desde el que partir en busca de nuevas tierras".
Resaltó también la importancia de Rubicón en la historia de la Isla, ya que fue "la primera ciudad europea de Canarias" y se convirtió además en "el primer nexo reconocido entre Europa, África y América", dos hechos que acabaron por conformar esta zona como la "entrada de las aportaciones francesas y europeas de comienzos del siglo XV".
Pero con la historia de la Isla se entremezcló también la de Femés y su ermita, pero sobre todo la de la devoción al santo, que como reflexionó la Presidenta “es abrigo de lágrimas por alguna promesa concedida, y de llantos amargos en recuerdo de los que se fueron con la esperanza de encontrar al santo en su viaje al paraíso”.
Pero hubo tiempo también para las historias pequeñas de las vidas de los que sintieron su pasión por San Marcial de forma que llegan sus leyendas hasta hoy. Resaltó la pregonera a personajes como “santa dolores” conocida por todos por su vida dedicada al santo y a los más desfavorecidos, o al anciano que silbó al santo aunque estaba prohibido y dio pie a los tradicionales versos.
La propia Inés Rojas se despidió dando gracias al patrón y recordando los buenos momentos que había pasado en la localidad.
La noche de fiesta contó además con la amenización de una violinista lanzaroteña de lujo, Tania Mesa, que deleitó a los asistentes con un concierto en el interior de la ermita monumental de
San Marcial, al término de la lectura del pregón a cargo de Inés Rojas.
El alcalde se mostró muy satisfecho con el atípico inicio de las fiestas y ofreció la colaboración del municipio a la Primera Institución de la Isla para “lograr entre todos los municipios de esta tierra sepultada por los volcanes que siga avanzado y progresando".