'Una historia para los Modlin' y 'Aquel no era yo', Mejor Corto Documental y de Ficción en los Goya

Dos Premios Goya y diversidad de géneros en la segunda jornada del XIII Festival de Cine de Lanzarote

Después de aparecer brevemente en 'La Semilla del Diablo', el actor Elmer Modlin, personaje secundario en 'Embrujada' y en multitud de anuncios televisivos, huyó con su familia a España y se encerró en un piso. Al cabo de 35 años, en 2003, sus fotos, cartas y vídeos familiares aparecieron tirados en la madrileña calle Pez.

Esta rocambolesca historia real fue el punto de partida para que Sergio Oksman rodase el documental 'Una historia para los Modlin', Premio Goya 2013 en su categoría y el primero de los cortos que abre este lunes la segunda jornada de proyecciones del XIII Festival de Cine de Lanzarote, a las 18.00 horas del martes 9 de abril.

Le seguirá 'Crac', de la realizadora cubana Jéssica Rodríguez (Primer Premio en el XIII Concurso de Cortometrajes Versión Española-SGAE 2012 con su corto 'El mundo de Raúl') y 'Lo indecible', un corto que narra la detención de una profesora en el Santiago de Chile de 1974, un año después de que comenzase la dictadura militar de Pinochet. Cerrará esta sección 'Verbenas', un hermoso retrato del barrio madrileño de Lavapiés, con demostrada personalidad y humor propio.

El premiado 'Aquel no era yo' (Mejor Corto de Ficción en los Premios Goya de este año) abrió la sección Mejor Corto Nacional (a las 20.00 horas), en la que también compite el realizador y guionista grancanario Juan Carlos Falcón con su internacional 'Green Card, Black Rice'.

Falcón dejó su carrera como ingeniero de telecomunicaciones para estudiar Imagen y Sonido, haciendo caso a una suerte de duende que le empujaba a ver las cosas desde un objetivo muy particular. Ha sido director de IMACINE, Encuentro Internacional de Cine Corto de Maspalomas y en 2006 escribió y dirigió su primer largo, 'La Caja', inspirada en una novela de Víctor Ramírez y protagonizada por Ángela Molina, Antonia San Juan y María Galiana.

La tarde continúa con 'División Azul', de Sergi Martí. Una comedia bélica ubicada en el Leningrado de 1943. Le seguirá la delicada 'Monster do not exist', de Paul Urkijo (que replantea la existencia de los monstruos y las pesadillas), y la comedia 'Doble Check', de Paco Caballero, que ha circulado como un viral en Internet, basado como está en un nuevo concepto de la comunicación como es la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. El descacharrante '¡Beeeee!' del realizador cántabro Álvaro Oliva cerrará la sección.

A las 21.30 horas, 'Les Charcelants' trata el vínculo que se genera entre dos jóvenes, una artista terapeuta y un chico con autismo. Le seguirá la comedia canadiense 'Le Chevreuil', el expresionista 'Necrolovers' (Chile) rodado en un blanco y negro que remite al mismísimo Murnau; la producción griega 'KM', y la mexicana 'La Noria', un corto en stop motion que reflexiona sobre la pérdida y que incluye muchos elementos del género fantástico.

Las entradas para todas las jornadas del Concurso Internacional de Cortometrajes, que se prolongará hasta el viernes 12 de abril, podrán comprarse en la taquilla del Teatro Insular de Lanzarote, todos los días a partir de las 18.00 horas.

www.festivaldecinedelanzarote.com http://www.facebook.com/festcinelanzarote

@festcinelanza (Twitter)

http://vimeo.com/50532171 Trailer de 'CRAC'

http://vimeo.com/53653942 Trailer de 'Green Card, Black Rice'