Los representantes municipales aprobaron la propuesta del Cabildo de concederle la Medalla de Oro al hotel Fariones

El Pleno de San Bartolomé rechaza la petición del PSC de aprobar el avance del Plan General de Ordenación

Los socialistas afirman que el propio grupo de gobierno ha votado en contra de algo que ellos mismos han creado

El pleno celebrado este miércoles en San Bartolomé echó por tierra las intenciones del Grupo Socialista de aprobar el avance del Plan General de Ordenación de dicho término municipal.

Para el concejal del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) Antonio Rocío, el propio grupo de gobierno ha votado en contra de algo que ellos mismos han creado porque “no interesa votar algo que les impediría seguir especulando”.

Por otro lado, el Pleno ratificó la propuesta del Cabildo de concederle la Medalla de Oro al hotel Fariones y decidió otorgar honores y distinciones a la Sociedad El Porvenir y al empresario Marcial Acosta Hernández.

En este sentido, la portavoz de AC-25M, Rosalía Díaz, afirmó a Crónicas que “nosotros lo que lamentamos es que estos premios se hayan otorgado a título póstumo porque la Sociedad El Porvenir hace décadas que no realiza una labor como antaño, funciona pero no hacen labor cultural alguna o mínima, tienen locales alquilados al Ayuntamiento pero eso no es una labor cultural de relevancia”.

“Con respecto a la labor en pro del desarrollo económico esperamos que la próxima vez se premie a otro tipo de actividades que no estén relacionadas tan directamente con la construcción y en ocasiones la construcción es destrucción del litoral”, puntualizó en referencia a la propuesta de concederle el honor a Marcial Acosta Hernández

El avance del Plan General a debate

El Grupo Socialista presentó una moción en la cual se pretendía aprobar el avance del Plan General de Ordenación del término municipal de San Bartolomé sin haber sido presentado antes por el grupo de gobierno a colectivos y oposición.

Antonio Rocío tachó de “surrealista” el hecho de que haga más de un año que el texto se encuentre en elaboración y el gobierno no encuentre nunca tiempo de sacarlo a la luz pública.

Los socialistas argumentan que prefieren aprobar el primer paso del texto a ciegas antes de llegar a mayo de 2007 con los bolsillos vacíos. “En esta fecha, si no está aprobado el Plan, el Gobierno canario le quita a los ayuntamientos las competencias en suelo apto para urbanizar, con lo cual nos quedaríamos sin la zona industrial de Playa Honda, aunque, por desgracia ya no llegamos”, agregó el edil.

Según Rocío, hay cuatro perjuicios que se cometen por no querer aprobar el Plan, uno tiene que ver con mayo de 2007 y la eliminación de competencias en dos unidades de actuación, un segundo perjuicio se ha cometido con oposición y vecinos del municipio, a los que no se les ha dado la oportunidad de conocer el avance, un tercer perjuicio a los propios socialistas, que estarían dispuestos a aprobar el plan a ciegas pero a sabiendas de que es sólo el primer paso y que luego las deficiencias se podrían subsanar presentando alegaciones.

Un último perjuicio se refiere al hecho de que el propio grupo de gobierno ha votado en contra de su propio texto, según Rocío porque quieren seguir especulando, aunque esta vez “la excusa es que dentro de diez o quince días harán una información para darnos el avance”.Por su lado, el concejal de Obras Públicas, Pedro Reyes, manifestó que en este caso el PSC ha sido “un poco inteligente”.

Según el edil popular el PSC era consciente de que tenía que reunirse con todos los grupos políticos del municipio para llevar el avance del Plan General a la población y “ellos han aprovechado y han presentado una moción para el avance del Plan general; el resto de partidos de la oposición se ha manifestado porque han dicho que ellos no iban a votar la aprobación del Plan General sin conocerlo realmente si no hay un compromiso".

Reyes habla de “compromiso” por parte del grupo de gobierno de celebrar unas comisiones para que lo conozcan y “cuando lo conozcan ellos votarán a favor del Plan General; de todas maneras, yo te tengo que decir, como miembro del grupo de gobierno, que se celebrarán las comisiones en próximos días y que el Plan General va a pleno en diez, quince o veinte días”.

La portavoz de AC-25M, Rosalía Díaz, mantiene que su grupo ha votado en contra porque no se les ha facilitado el documento. “Nosotros no entendíamos tener que aprobar un documento que no conocemos”, afirmó.

La edil también quiso puntualizar que desde julio hay una nueva ley de Evaluación Ambiental Estratégica que el Plan Urbanístico de San Bartolomé que “se debe obedecer y cumplir” y que implica un tiempo prudencial para adaptar el Plan a esa evaluación ambiental estratégica. “Nosotros no tenemos ninguna prisa en aprobar el avance del Plan hasta no conocer detalladamente cual es el Plan”, alegó.

Asimismo, la portavoz del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), Olimpia Martín,

aclaró en relación a este tema que “nosotros en la última comisión acordamos que nos dieran el disco compacto y los planos a color, no ha sido así, por lo que no podemos aprobar algo que no conocemos”.

Acuerdos aprobados

La celebración de la consulta popular acerca de la adición del topónimo Ajei fue aprobada por todas las fuerzas a excepción del grupo socialista y AC-25M, a los que sólo les ha parecido bien la celebración de una consulta popular.

En este sentido, Rosalía Díaz manifestó que “nosotros nos abstuvimos porque, aunque un referéndum es una demostración de la participación ciudadana no estamos de acuerdo en que se realice sobre un tema tan banal; denunciamos además que la publicidad que existe en la página web del Ayuntamiento hay un díptico que orienta positivamente el voto al referéndum, eso es ilegal. No se pueden utilizar fondos públicos para orientar el voto positivamente”.

Pedro Reyes quiso puntualizar en relación a otro de los puntos aprobados, el de la designación del hotel Fariones como Medalla de Oro el próximo 27 de septiembre que “nosotros sabemos que, entre otras razones está propuesto porque este año cumple 40 años de su apertura al turismo en la Isla de Lanzarote, que tan bien nos ha venido a todos los conejeros; el hotel Fariones ha sido el primero y por lo visto hay varias instituciones que no han tenido inconveniente en que se le otorgue”.

Rosalía Díaz puntualizó en relación a este tema que el hotel ocasiona un impacto visual al estar situado en primera línea de la playa. El establecimiento proporciona, según la edil, un “impacto medioambiental irreversible”.

“El hotel durante muchos años tenía una porción de playa privada y era imposible para los ciudadanos poder disfrutar del trozo de playa que estaba frente al hotel; existió una sala de fiestas denominada Cueva doña Juana y sabemos que la dirección del hotel restringió el acceso a dicha sala a ciudadanos del momento que no cumplían con los requisitos que el hotel quería; relativo a la miseria que pasó Lanzarote en los años 60 respecto al abastecimiento de agua el hotel contaba con una potabilizadora y jamás se planteó ceder parte del agua al pueblo de La Tiñosa”.