El Cabildo de Lanzarote clausuró e hizo entrega de los diplomas acreditativos a los alumnos del 'Taller de Español para Extranjeros'

Participación Ciudadana e Inmigración potencian el lenguaje como método de integración social

Juan Antonio de la Hoz: “esperamos volver a contar con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Arrecife para la organización de nuevas ediciones de este taller que está siendo muy demandado y bien acogido por la población extranjera que reside en nuestra isla”

El Área de Participación Ciudadana e Inmigración del Cabildo de Lanzarote clausuró este jueves por la mañana el Taller de Español para Extranjeros con un acto y entrega de diplomas a los asistentes del curso en la Biblioteca Insular. El taller, organizado por el Cabildo de Lanzarote, cuenta también con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Arrecife.

El consejero del área, Juan Antonio de la Hoz, acompañado por la concejal de Servicios Sociales e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife, Ascensión Toledo, agradeció “el interés y participación en el curso de la veintena de extranjeros, de muy diversas nacionalidades y residentes en Lanzarote, que apuestan por una integración activa a través del lenguaje y el conocimiento de nuestra cultura, como forma de mejorar las relaciones sociales e interculturales en nuestra isla”.

Este taller se inició el pasado 25 de febrero, como respuesta a la demanda y solicitud de inscripciones que quedaron pendientes y en lista de espera durante las convocatorias de ediciones anteriores.

Desde el Cabildo de Lanzarote se espera volver a contar con la Colaboración del Gobierno de Canarias “para la organización de nuevas ediciones de estas clases de español para extranjeros al objeto de seguir trabajando en este campo, facilitándoles las herramientas necesarias de comprensión del lenguaje para una plena integración social”, apuntó Juan Antonio de la Hoz.

Los alumnos del curso han trabajado durante estas semanas en cuatro módulos formativos, cuyos contenidos han consistido en técnicas de alfabetización, de integración social, de información sanitaria, y sobre la cultura y tradiciones de la isla, donde además se les ha impartido nociones sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos.