Betancort: “La romería ha sido todo un éxito y un ejemplo de civismo, convivencia e identidad compartida, reflejo del orgullo de pertenencia a nuestro pueblo y de la tradición que nos une”

El presidente del Cabildo agradece el "desarrollo ejemplar" de la peregrinación y posterior ofrenda a la Virgen de los Dolores

El presidente del Cabildo en la puerta de entrada a la ermita de Mancha Blanca con el alcalde de Tinajo, Francisco José Navarro, su hijo y su nuera.

La Romería de Los Dolores volvió a reunir este sábado a miles de fieles y caminantes en Mancha Blanca, en una de las celebraciones, según define este domingo por la mañana el Cabildo de Lanzarote en su nota de prensa de resumen del evento, más sentidas y multitudinarias. La peregrinación hacia la patrona de Lanzarote, también venerada como Virgen de los Volcanes, se vivió según definen en un ambiente de fervor, unidad y respeto por la tradición.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, acompañó a Oswaldo Betancort también en Mancha Blanca.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, subrayó casi al finalizar la procesión y a la puerta de la ermita de Mancha Blanca que “esta romería es el reflejo de nuestra identidad colectiva, un camino de fe que une a todos los pueblos de la isla y que nos recuerda que la devoción a la Virgen de Los Dolores forma parte de nuestra historia y de nuestro presente”. Betancort también quiso destacar la labor de quienes hicieron posible el buen desarrollo de esta jornada festiva, que fue todo un éxito y un ejemplo de civismo, convivencia e identidad compartida, reflejo del orgullo de pertenencia a nuestro pueblo y de la tradición que nos une".

“Mi agradecimiento más sincero al pueblo Lanzarote y La Graciosa, especialmente al de Tinajo, a su Ayuntamiento, a las fuerzas y cuerpos de seguridad, a los equipos de emergencias y a los voluntarios, porque su entrega y hospitalidad son esenciales para garantizar que la romería se viva en un clima de alegría y seguridad”, recalcó Betancort. 

Por su parte, la vicepresidenta del Cabildo, María Jesús Tovar, puso en valor la importancia de mantener vivas las tradiciones de Lanzarote. “La romería de Los Dolores es una celebración que trasciende lo religioso; es un encuentro intergeneracional en el que se comparte cultura, folclore y sentimiento de comunidad. Preservarla es un compromiso con nuestra memoria y con las generaciones futuras”.

La tradicional romería también contó, entre otras autoridades, con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo; la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez; la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín; consejeros y consejeras de la Corporación del Cabildo de Lanzarote y los alcaldes y alcaldesa de la isla, que quisieron acompañar al pueblo lanzaroteño y graciosero en esta cita tan especial y significativa.  

De la ofrenda al Baile del Romero

La emotiva llegada a Mancha Blanca estuvo marcada por la tradicional ofrenda a la Virgen, un acto que evoca el histórico milagro de 1736, cuando la lava de una erupción volcánica se detuvo ante la intercesión de Nuestra Señora de Los Dolores. Entre música, flores y productos de la tierra, los peregrinos rindieron homenaje a la patrona en un ambiente festivo y alegre marcado por la devoción.

La jornada culminó con el esperado Baile del Romero, donde parrandas y agrupaciones folclóricas de las islas de Gran Canaria y Lanzarote llenaron la plaza de música y alegría, poniendo el broche festivo a una de las citas más emblemáticas de Lanzarote y de todo el archipiélago canario.

Esperados conciertos de Vanesa Martín, Los Sabandeños y Rosana

Las fiestas de Los Dolores continuarán este domingo y el lunes, 15 de septiembre, con los esperados conciertos de la cantante y compositora, Vanesa Martín, este domingo a las 21:00 horas, y el de la lanzaroteña Rosana Arbelo, el lunes a las 21:00 horas. Previamente, a las 20.00 horas, con un cambio horario, la plaza de Mancha Blanca acogerá el espectáculo ‘Balada de Sabanda’ con las actuaciones de Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay. Finalmente, los festejos concluirán con los fuegos artificiales a las 23:30 horas.