Orígenes: un recorrido por la Arqueología de Canarias
Calificado por algunos investigadores como el documental más completo realizado hasta la fecha sobre la arqueología en la Islas, Orígenes se proyectará a partir de las 20.30 horas, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo. El film, según explica en nota de prensa la Consejería de Cultura del Cabildo, está patrocinado por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y podrá verse en Lanzarote gracias a la colaboración del Servicio de Patrimonio Histórico y del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote coordinados por Carmen Rosa Márquez y Óscar Pérez, respectivamente.
'Orígenes' nos adentra en un mundo apasionante que nos ayuda a descubrir como los aborígenes canarios llegaron a nuestras costas adaptándose a un medio inhóspito e inexplorado, creando sociedades complejas, donde vida y muerte se entremezclan, donde las creencias religiosas y las manifestaciones rupestres van de la mano.
A lo largo de este documental se podrá conocer su forma de vida, hábitat y costumbres alimenticias; indagar en el mundo de la muerte, revelando los entresijos de las practicas funerarias, dónde las momias juegan un papel relevante. Se investigan las numerosas manifestaciones rupestres, como grabados y pinturas. Creencias, santuarios, sacrificios, cultos a divinidades perdidas en el tiempo.
En definitiva, se analiza de una cultura anclada en el pasado que se tuvo que enfrentar a otra más avanzada. Una civilización desconocida para el mundo y única en el Atlántico. Para la realización de este documental se han visitado más de cien yacimientos arqueológicos de las Islas Canarias, lo que permite ver a la arqueología Canaria de las Islas como nunca antes se ha mostrado.
Tarek Ode se encarga de la dirección y la edición final, y junto a Beatriz Chinea es responsable de la imagen. La primera edición la realiza Pedro Felipe. El guión es de Francisco Pomares y el asesoramiento arqueológico corre a cargo de Nuria Álvarez. La producción es de Dondelaluz Producciones Audiovisuales y la música de Miguel Ángel García Pérez.
Entre los más de 15 expertos e investigadores entrevistados en el documental, figuran Nuria Álvarez Rodríguez (Arqueóloga); Valentín Barroso Cruz (Arqueólogo. Arqueocanaria); Miguel Ángel Clavijo (Profesor ULL y Director General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias); Teresa de las Nieves Ruíz González (Arqueóloga. Inspectora de Patrimonio Histórico de El Hierro); José de León Hernández (Doctor en Historia y Arqueólogo); Teresa Delgado Darias (Conservadora del Museo Canario); A. José Farrujia de la Rosa (Doctor en Historia. Programa de Arqueología y Prehistoria); Carmen Gloria Rodríguez (Directora–Conservadora del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada); José Guillén Medina (Arqueólogo y técnico del Cabildo de Gran Canaria); Juan Carlos Hernández Marrero (Arqueólogo. Museo Arqueológico de la Gomera. Cabildo Insular); Juan Francisco Navarro Mederos (Arqueólogo y Profesor ULL); Jorge Pais Pais (Doctor en Arqueología); María Antonia Perera Betancort (Doctora en Prehistoria y Arqueológa); Antonio Tejera Gaspar (Catedrático en Arqueología. Premio Canarias de Patrimonio Histórico 2011); Javier Velasco Vázquez (Técnico de Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Gran Canaria).