El alcalde de Teguise, José Dimas Martín, saludaba este lunes en las instalaciones del MEC a dos ciudadanos norteamericanos, naturales de San Antonio de Texas, que accedían al Museo para conocer algo más de la emigración de canarios hacia el lugar donde posteriormente se fundó la ciudad tejana

El Museo del Emigrante recibió 2.300 visitas en octubre

El Museo del Emigrante Canario (MEC) de Teguise continúa siendo una referencia cotizada en el tratamiento de los flujos migratorios hacia América en siglos pasados. En sus salas se expone documentación, imágenes y utensilios propiedad de algunos de aquellos canarios que debieron abandonar Canarias para encontrar un futuro mejor.

Durante el pasado mes de octubre el MEC recibía la visita de 2.300 personas, algunas de ellas integradas en los numerosos grupos de estudiantes y visitas organizadas que periódicamente pasan por el centro.

Quien visitaba también el Museo durante la mañana de este lunes era José Dimas Martín, alcalde del Ayuntamiento de Teguise. El primer edil saludaba en las instalaciones a dos ciudadanos norteamericanos, naturales de San Antonio de Texas, que accedían al MEC para conocer algo más de la emigración de canarios hacia el lugar donde posteriormente se fundó la ciudad tejana. Hace unas semanas el propio alcalde viajaba a EEUU para inaugurar en la ciudad una plaza conmemorativa de la fundación canaria.

Una de las salas del Castillo de Santa Bárbara está dedicada precisamente a la fundación de San Antonio de Texas, donde el lanzaroteño Juan Leal tuvo un papel preponderante.