La película inaugural será Dentro del volcán de Werner Herzog, que presentará el vulcanólogo y co-protagonista Clive Oppenheimer en la Cueva de los Verdes, el tubo volcánico más largo del mundo

La Muestra de Cine de Lanzarote arranca este jueves su octava edición en la Cueva de los Verdes

Del 22 de noviembre al 1 de diciembre se podrán ver 24 películas repartidas en cuatro secciones: “Sección Oficial”, “Trasfoco: el volcán”, “Cruce de caminos: cineastas canarios”, y “Destiladera: celebraciones domésticas”

- Los directores canarios Víctor Moreno, Rafael Montezuma, Nayra Sanz Fuentes, Jonay García, Cris Nodal, Miguel A. Mejías, David Pantaleón, y Emilio Sacristán Figuereo, presentarán sus trabajos en la Muestra

- El cineasta alemán Jörg Schmidt-Reitwein, director de fotografía habitual de Werner Herzog, recibirá el Premio Honorífico de la Muestra

Programación completa en www.muestradecinedelanzarote.com

Este jueves, 22 de noviembre, arranca la octava edición de la Muestra de Cine de Lanzarote (#LaMuestra2018), que este año se celebrará hasta el 1 de diciembre bajo la dirección de Javier Fuentes y la gestión de la Asociación de Cine Tenique. Su objetivo es el de hacer visible aquellas películas que no siguen los patrones convencionales, fomentar un tipo de cine que nos hace pensar, ubicarnos fuera de los estereotipos, y ampliar nuestra visión del mundo.

La inauguración comenzará a las 19:30h en La Cueva de los Verdes, el tubo volcánico más largo del mundo, con la proyección de Dentro del volcán (2016), dirigida por Werner Herzog. En esta impactante película documental el cineasta alemán recorre algunos de los volcanes más importantes del planeta junto al vulcanólogo británico Clive Oppenheimer, quien estará en Lanzarote para presentar la película. También se proyectará la joya Erupción volcánica en la Martinica (1902) del pionero George Méliès.

También se otorgará el Premio de Honor por toda su trayectoria al alemán Jörg Schmidt-Reitwein, colaborador habitual de Werner Herzog. El propio cineasta acudirá hoy a Lanzarote para recoger este premio tan especial, sumando así su nombre al de otros cineastas como Thomas Mauch, que ya recibieron esta distinción en pasadas ediciones.

Durante diez días (desde hoy hasta el 1 de diciembre), se podrán ver 24 películas repartidas en las cuatro secciones que componen la Muestra: “Sección Oficial”, “Cruce de caminos: cineastas canarios”, y las dos secciones especiales, novedad de esta edición: “Trasfoco” y “Destiladera”.

Dentro de la “Sección Oficial”, se presentará fuera de competición la película del tinerfeño Víctor Moreno (La ciudad oculta), anterior director de la Muestra. Además, los siguientes cineastas canarios también presentarán sus trabajos en “Cruce de caminos: cineastas canarios”, estarán presentes los directores: Rafael Montezuma (Dua2litet), Nayra Sanz Fuentes (En esas tierras), Jonay García (Las otras camas), Cris Noda (Los colores de la nieve), Miguel A. Mejías (Nocturnos), David Pantaleón (Los elefantes de Escipión), y Emilia Sacristán Figuereo (Tierra quemada).

Seis películas a competición en Sección Oficial

De las siete películas de “Sección Oficial”, seis competirán por el Premio del Jurado, dotado de 2.500 €. Estas mismas películas también competirán por otros tres premios más: Premio Jurado Joven, Premio del Público, y Premio NUMAX que facilitará el estreno en Galicia de la película galardonada.

Las películas de “Sección Oficial”, que contarán con la presencia de sus directores, son: La ciudad oculta, Víctor Moreno (fuera de competición), Star, Johann Lurf, La imagen que te faltaba, Donal Foreman, Continúa grabando, Saeed Al Batal y Ghiath Ayoub, Trote, Xacio Baño; y M., Yolande Zauberman. También se presentará, sin la presencia de sus directores, La Casa Lobo, de Joaquín Cociña y Cristóbal León.

Esta selección se trata de apuestas cinematográficas valientes, premiadas en diversos festivales internacionales y aún no estrenadas comercialmente, procedentes de Siria, Israel, Chile, Austria, EEUU, y España. Las películas tratan cuestiones tan extremas y de actualidad como la guerra en Siria, el abuso sexual a niños en comunidades ultraortodoxas de Israel, el rastro que dejó el IRA en el Ulster (Irlanda del Norte), o los grandes conflictos enterrados en el seno de las relaciones familiares. Los filmes estarán presentados por sus directores.

El Jurado de esta edición está compuesto por Vanesa Fernández Guerra, directora de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao; Francesco Clerici, cineasta ganador del Premio Internacional de la Crítica (FIPRESCI) por El gesto de las manos; y Alejandro Krawietz, director del Festival Internacional y Mercado de Cine Documental MiradasDoc, Tenerife.

El volcán, Lanzarote y los nuevos realizadores

La sección especial “Trasfoco” se centrará cada año en un aspecto emblemático de la isla de Lanzarote, comenzando en esta edición por El Volcán. Para ello, se han escogido diez películas fundamentales de la historia del cine en las que el volcán tiene un papel principal. Desde un cortometraje de 1902 de Georges Méliès, pasando por películas de Roberto Rosellinni o Werner Herzog, hasta los trabajos más recientes de artistas de repercusión internacional como Fiona Tan.

Los invitados de “Trasfoco: el volcán” serán: Clive Oppenheimer, vulcanólogo y co-protagonista de Dentro del volcán (2016) dirigido por Werner Herzog; Jörg Schmidt-Reitwein, co-director de fotografía La Soufrière (1977) dirigido por Werner Herzog; el actor Xabier F. Coronado, protagonista de Epitafio (2015) de Yulene Olaiozola y Rubén Imaz; Khristine Gillard, directora de Cochihza (2013); y Fiona Tan, directora de Ascenso (2016).

Por su lado, “Destiladera” se orienta a recuperar, proyectar y analizar imágenes no institucionales de la isla. Se trata de imágenes amateur, privadas y familiares que se grabaron durante los años sesenta y setenta sin una vocación de difusión pública. Esta recopilación de imágenes de archivo podrán verse en Celebraciones domésticas, proyecto comisariado por Dailo Barco. La sección también incluye “Mesa de debate: El cine doméstico. Valor de archivo”, que reúne por primera vez en Lanzarote a diversos especialistas en la materia: Xurxo Chirro, María González-Calimano, y Mario Ferrer Peñate.

Como en ediciones anteriores, se reivindicará el talento canario en “Cruce de caminos: cineastas canarios”, sección en la que se proyectarán seis cortometrajes tras los cuales habrá un debate con los siguientes realizadores: Rafael Montezuma (Dua2litet), Nayra Sanz Fuentes (En esas tierras), Jonay García (Las otras camas), Cris Noda (Los colores de la nieve), Miguel A. Mejías (Nocturnos), David Pantaleón y Pilar Aldea (Los elefantes de Escipión), y Emilia Sacristán Figuereo (Tierra quemada).

La sede principal de la Muestra de Cine de Lanzarote es CIC El Almacén (C/José Betancort, 33, Arrecife). Las entradas para las proyecciones cuestan 3€. Programación completa en www.muestradecinedelanzarote.com

Actividades paralelas

De forma paralela a la programación cinematográfica se realizará las actividades “Pateadas por el volcán”, y “Education”. Solicitudes en: coordinacion@muestradecinedelanzarote.com

De la mano de los expertos Cayetano Guillén Martín, José de León y Carmen Romero Ruiz, se podrán visitar los espacios volcánicos más espectaculares y emblemáticos de la isla en tres jornadas: 25 noviembre, 28 noviembre y 1 de diciembre.

Continuando con la labor educacional de la Muestra, del 26 al 30 de noviembre la cineasta Nayra Sanz Fuentes desarrollará, junto a los estudiante de diversos institutos públicos de la isla, un trabajo de análisis y debate. El fin de los encuentros es tomar conciencia de que las imágenes no son sólo productos, sino también discurso, ideología, poder, violencia y fuerza.

Patrocinadores y colaboradores

La octava edición de la Muestra de Cine de Lanzarote cuenta con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote; Cultura Lanzarote; y de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote. También colaboran: El Almacén, Ayuntamiento de Arrecife y Juventud Arrecife.

Las siguientes instituciones y negocios locales apoyan a la Muestra: Ayuntamiento de San Bartolomé, Ayuntamiento de Tías, Culturarrecife, Geoparque Lanzarote, MIAC Lanzarote, Escuela de Arte Pancho Lasso, CICAR Canary Islands Cars, Travel Xite, Lanzarote Consejo Regulador Denominación de Origen, José Saramago a casa, Bodegas El Grifo, Restaurante Lilium, Hotel Lancelot, Biosfera Express, Bar Asturias, HiVision Producciones, EOI Arrecife, La bulla, La Miñoca, Tasca La Raspa, Naia, y Hotel Miramar.

Síguenos en redes sociales:

Hashtag: #LaMuestra2018

Facebook: Muestra de Cine de Lanzarote

Twitter: @LaMuestra

Instragram: @muestradecinede

YouTube: Muestra de Cine de Lanzarote

Web: www.muestradecinelanzarote.com