martes. 01.07.2025
Con motivo del Día Internacional de lucha por los derechos de los trabajadores contra la explotación, Intersindical Canaria y Frente Sindical Obrero de Canarias celebran concentraciones en todo el Archipiélago

Medio centenar de personas se concentran en Arrecife contra los efectos de la Globalización

La acción es consecuencia del Seminario Internacional sobre la Globalización celebrado en diciembre por la Federación Sindical Mundial. El cónclave exigió al Parlamento Europeo que rechace la propuesta de revisión de la Directiva de Trabajo

Con motivo del Día Internacional de lucha por los derechos de los trabajadores contra la explotación, celebrado este miércoles 1 de abril, los sindicatos Intersindical Canaria (IC) y Frente Sindical Obrero de Canarias respondieron al llamamiento de la Federación Sindical Mundial para protagonizar manifestaciones en todo el Archipiélago este miércoles bajo el lema ¡La crisis que la paguen quienes la provocan!

En Lanzarote, la concentración tuvo lugar a última hora de la tarde en la calle Real, frente al Cabildo Viejo.

Seminario sobre la Globalización

La Federación Sindical Mundial (FSM) celebró en Lisboa, los días 15 y 16 de diciembre de 2008, el “Seminario Internacional sobre la Globalización y los derechos de los trabajadores”. Al seminario asistieron unos 150 dirigentes sindicales de 24 países en los cinco continentes, incluyendo a docenas de estructuras sindicales de la CGTP-IN. Los participantes analizaron el actual contexto internacional, y se aprobaron varias líneas de acción para hacer frente a la globalización neoliberal, la crisis actual, además de defender los derechos e intereses de los trabajadores.

Los sindicalistas aprobaron una resolución sobre el proyecto de revisión de la Directiva sobre tiempo de trabajo, que se encuentra actualmente en el Parlamento. La resolución exige que los miembros del Parlamento Europeo rechacen la propuesta de revisión de la Directiva, que afecta profundamente a los derechos fundamentales de los trabajadores y que, de ser aprobada, impondría una total liberalización y desregulación de las horas de trabajo, causando una profunda decadencia social.

Los participantes en el Seminario Internacional aprobaron también una declaración sindical que recoge las líneas prioritarias de acción y directrices para el desarrollo de acciones conjuntas y movilizaciones para defender y promover los derechos de los trabajadores.

En este contexto, la FSM anunció la convocatoria para el 1 de abril del Día Internacional de Lucha por los derechos de los trabajadores contra la explotación. Esta acción de dimensión mundial recibió el apoyo unánime de todos los participantes, quienes se comprometieron a organizar en ese día iniciativas en sus respectivos países, en particular en las empresas y los lugares de trabajo.

Medio centenar de personas se concentran en Arrecife contra los efectos de la...
Comentarios