Masiva asistencia de profesionales del sector en las IV Jornadas Enológicas de Canarias
Fotos: Dory Hernández
El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), dio este martes el pistoletazo de salida en el hotel Fariones a las IV Jornadas Enológicas de Canarias, con el acto de inauguración presidido por el director del ICCA, Rodolfo Ríos Rull, quien agradeció la masiva asistencia de enólogos de todo el Archipiélago, fruto -dijo- del diseño de un programa que se ajusta a los requerimientos de formación de los profesionales.Durante los 3 días de las jornadas, se han abordado cuestiones enológicas de máxima actualidad, además de promoverse el intercambio entre los expertos isleños y líderes en enología en España, algo poco habitual por las dificultades que impone la insularidad.
La organización prevé la asistencia este jueves del consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Pedro Rodríguez Zaragoza, a la clausura de las jornadas. En referencia a la alta consideración de esta edición para los profesionales del sector, la coordinadora de Promociones del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Antonia Bellido, aseguró este miércoles a Crónicas que “es uno de los más importantes por el número de gente que congrega del sector, por las ponencias, por los temas que se van a debatir” y dijo además que se trata de “un foro muy interesante que despierta mucha expectación cada año”.
Jornadas enológicas durante los días 26, 27 y 28 de junio en el hotel Fariones
La jornada inaugural contó con la participación como docente de Ana Martín Onzain, una de las enólogas más reconocidas en nuestro país y ligada a nombres como Casa Gualda, Guitián, Itsasmendi, Terras Gauda o Traslanzas, y que fue la encargada de impartir una ponencia sobre los factores de calidad en los vinos blancos.
La sesión inaugural finalizó con la primera cata técnica de los grandes vinos blancos premiados en Agrocanarias y los Premios Zarcillo, una cata que fue coordinada por José Antonio Fernández Escudero, enólogo y técnico de la estación enológica de Castilla y León y por José Luis González González, coordinador técnico de las jornadas.
La jornada de este miércoles comienza con una ponencia de Marta Pomar, doctora en Ciencias Químicas, en la que se dan a conocer los datos preliminares del estudio de potencial enológico de las variedades de vid Canarias.
A continuación, es el turno de Juan Carlos Andrés Arribas, técnico de la Empresa AEB, que aborda la mejora de la estructura gustativa de vinos y la corrección de sus defectos a través del uso de taninos.
El momento para el intercambio vino de la mano de la mesa redonda, que aborda las tendencias de consumo en los vinos de Canarias y las respuestas que ofrecen los enólogos ante ellas. La jornada de tarde está dedicada a los vinos tintos, tanto en el contenido de la ponencia -que imparte de nuevo José Antonio Fernández Escudero- como en las catas, ya que la cata técnica programada estuvo dedicada a los grandes tintos de Zarcillo y Agrocanarias. La sesión de este jueves, con la que se clausurará este encuentro, estará dedicada a los vinos espumosos.
Estas IV Jornadas Enológicas, el foro técnico más importante del Archipiélago, suponen para el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, un compromiso con la mejora de la calidad de los vinos del Archipiélago a nivel técnico, pero se recuerda que también el Instituto organiza jornadas similares de viticultura y marketing de vinos, igualmente valoradas por los profesionales del archipiélago, por los resultados y avances que han ofrecido al sector.